Valley acerca en Agroactiva lo último en riego, con energías renovables y ahorro de agua

Valley mostró toda su cartera de productos con la mejor tecnología en riego de precisión. "Es una tecnología muy cercana al productor, súper fácil de manejar y muy amigable"

Nacionales13/06/2024Jose CasadoJose Casado

Untitled789

Con la mirada puesta en ofrecer soluciones avanzadas de riego y diseñadas para optimizar el uso del agua y maximizar los rendimientos de los cultivos, Valley mostró su portfolio de productos en Agroactiva 2024.

“Nuestro producto estrella es el equipo de riego, junto con las plantas de generación fotovoltaica y todos los dispositivos satélites que rodean al equipo de riego”, explicó Carlos Giglio, gerente comercial de Valley Argentina.

“Valley incorporó hace varios años las plantas de generación fotovoltaica para suministrar energía a los equipos de riego, para el bombeo, 100% sustentable, tanto porque hacemos ahorro de energía y a la vez hacemos ahorro de agua”, agregó Giglio.

En cuanto al asesoramiento técnico Giglio consideró que es un componente clave, ya que incluye instrucciones sobre cómo regar, cuánto regar y la identificación de zonas con acceso al agua. “Todos esos detalles te los dan nuestros técnicos y nuestra red de distribución, apoyando a todas las dudas que tenga el cliente”, sostuvo Giglio.

Además, Valley ofrece un paquete de financiamiento con convenios con la banca pública y privada. “Tenemos tasas que son muy atractivas”, mencionó Giglio.

La tecnología de Valley es accesible y fácil de manejar para los productores ya que el único requisito de tener acceso al agua. "Es algo súper fácil de manejar, totalmente amigable, se maneja a través de un teléfono, con mando a distancia”, destacó Giglio y remarcó que Valley siempre tiene el foco puesto en la productividad y en el manejo sustentable para tener uso eficiente del agua y la energía.

Untitled

En Agroactiva 2024, Valley también mostró las ventajas del sistema AccuRail, el sistema que realiza aplicaciones junto al riego, que ofrece un 3% más de rinde por reducción de pisada, un ahorro del 30% en fitosanitarios y costos de US$ 1 por hectárea. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guerrico

Mejoran en Guerrico, la infraestructura del sistema de riego Alto Valle

Jose Casado
Nacionales11/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y con una inversión superior a los $43 millones, avanza con la reconstrucción del revestimiento de hormigón en los taludes del canal principal, en los cruces de dos sifones ubicados en Guerrico, entre Allen y General Roca.

sr-cohife 2. png

Mendoza le pide a la Nación por el Fondo Hídrico de Infraestructura

Nacionales08/07/2025

Los días 5 y 6 de junio se desarrolló en Córdoba la Asamblea Ordinaria número XLV del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), donde los representantes de todas las provincias de la república, el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron para tratar temas de interés de los recursos hídricos. El representante de la provincia de Mendoza en el Cohife, y Consejero de Irrigación por la cuenca del río Atuel Gustavo Villegas fue el encargado de hacer el reclamo.

cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.

Lo más visto
sr-guerrico

Mejoran en Guerrico, la infraestructura del sistema de riego Alto Valle

Jose Casado
Nacionales11/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y con una inversión superior a los $43 millones, avanza con la reconstrucción del revestimiento de hormigón en los taludes del canal principal, en los cruces de dos sifones ubicados en Guerrico, entre Allen y General Roca.