
Tercera jornada de capacitación en riego agrícola en la Finca Modelo de Bodega Faraón
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
Valley mostró toda su cartera de productos con la mejor tecnología en riego de precisión. "Es una tecnología muy cercana al productor, súper fácil de manejar y muy amigable"
Nacionales13/06/2024Con la mirada puesta en ofrecer soluciones avanzadas de riego y diseñadas para optimizar el uso del agua y maximizar los rendimientos de los cultivos, Valley mostró su portfolio de productos en Agroactiva 2024.
“Nuestro producto estrella es el equipo de riego, junto con las plantas de generación fotovoltaica y todos los dispositivos satélites que rodean al equipo de riego”, explicó Carlos Giglio, gerente comercial de Valley Argentina.
“Valley incorporó hace varios años las plantas de generación fotovoltaica para suministrar energía a los equipos de riego, para el bombeo, 100% sustentable, tanto porque hacemos ahorro de energía y a la vez hacemos ahorro de agua”, agregó Giglio.
En cuanto al asesoramiento técnico Giglio consideró que es un componente clave, ya que incluye instrucciones sobre cómo regar, cuánto regar y la identificación de zonas con acceso al agua. “Todos esos detalles te los dan nuestros técnicos y nuestra red de distribución, apoyando a todas las dudas que tenga el cliente”, sostuvo Giglio.
Además, Valley ofrece un paquete de financiamiento con convenios con la banca pública y privada. “Tenemos tasas que son muy atractivas”, mencionó Giglio.
La tecnología de Valley es accesible y fácil de manejar para los productores ya que el único requisito de tener acceso al agua. "Es algo súper fácil de manejar, totalmente amigable, se maneja a través de un teléfono, con mando a distancia”, destacó Giglio y remarcó que Valley siempre tiene el foco puesto en la productividad y en el manejo sustentable para tener uso eficiente del agua y la energía.
En Agroactiva 2024, Valley también mostró las ventajas del sistema AccuRail, el sistema que realiza aplicaciones junto al riego, que ofrece un 3% más de rinde por reducción de pisada, un ahorro del 30% en fitosanitarios y costos de US$ 1 por hectárea. (SoloRiego)
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.
De acuerdo al Depto de Irrigacion, el informe de escurrimiento no arrojó datos positivos para los principales canales de agua de San Rafael.
En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.
En el agro misionero, contar con un sistema es clave para optimizar costos y reducir tiempos de trabajo. “Sabemos que el productor adapta cosas de los ingenieros”, indicó Nicolás Pruczanski, propietario de la empresa Agroriego.
La diplomatura en Alfalfas de calidad tuvo en el módulo III una clase de riego en la que participó el especialista Roberto Marano, ingeniero en recursos hídricos y profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL.
Un encuentro clave para el sector agropecuario de la región, que tiene por objetivo acercar nuevas tecnologías e información técnica que potencie la toma de decisiones en el campo.
Un estudio del INTA Manfredi comprobó que el riego por goteo con energía solar reduce costos y mejora el rendimiento agrícola
De acuerdo al Depto de Irrigacion, el informe de escurrimiento no arrojó datos positivos para los principales canales de agua de San Rafael.
El sistema de riego postulado a la Ley de Riego por Patricio Roco le permitirá regar con mayor eficiencia más de 15 hectáreas de alfalfa.
Los trabajos contemplan la rehabilitación de canales de riego deteriorados y la instalación de reservorios temporales con geomembranas.
El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.
Con una inversión superior a los $100 millones, INDAP inauguró obras asociativas que permitirán avanzar productivamente a familias que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).