
Irrigación de Mendoza destituyó e inhabilitó a una inspectora de cauce y a delegados, quienes deben devolver más de $ 3,5 millones
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
El municipio de Combaya, ubicado en la provincia Larecaja, del departamento de La Paz, recibió sistemas de riego para la producción agrícola, con una inversión de 1.446.539,68 bolivianos, de acuerdo a la información del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori.
Actualidad15/06/2024
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, personeros del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), con Eloy Santander, Alcalde, y autoridades del municipio de Combaya, de la Provincia Larecaja del departamento de La Paz, participaron de la entrega de un sistema de riego y 14 atajos de agua.
El sistema de riego fue entregado en la comunidad de Cochipata y beneficiará a 66 familias. En la oportunidad, la autoridad resaltó la importancia del agua para la producción de papa, maíz y haba, cultivos característicos de esta región.
Posteriormente, en la plaza principal de Combaya, se entregó una tornamesa, uno de los dispositivos más importantes como la retroexcavadora que permitirá realizar excavaciones de todo tipo, para canales de agua.
El ministro Santos Condori indicó que la maquinaria es un paso más para llegar a la industrialización del agro en Bolivia.
Como se recordará, en la gestión de Evo Morales se puso en marcha el programa de la mecanización del campo con la dotación de alrededor de 3.000 tractores; sin embargo, a la fecha se desconoce su paradero, así como los resultados del mismo. (SoloRiego)
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
El equipo liderado por la profesora Katherina Fernández Elgueta creó un hidrogel dual a base de nanocelulosa, probado con especies forestales y cultivos hortícolas, que busca reemplazar los productos sintéticos que generan microplásticos.
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
El llamado de carácter nacional dispone en total de 1.000 millones de pesos. La presentación de iniciativas se deben realizar solamente mediante la página www.cnr.gob.cl y las postulaciones son hasta el 25 de agosto.
El sistema de Riego de Llaspay en Paruro ampliara la frontera agrícola en 250 Hectáreas
Las autoridades de la secretaría de Producción e Industria y la subsecretaría de Producción, mantuvieron una reunión con los referentes de Consorcios de riego para responder a sus inquietudes. Se definió avanzar con una agenda ordenada y jerarquizada para priorizar las problemáticas más urgentes.
La obra en el valle de Tambo contempla 4570 metros de canal revestido, tomas laterales, puentes y un sistema de riego eficiente.
El objetivo es fortalecer la fiscalización de concesiones, la planificación hídrica y la transparencia.