Entregan sistema de riego en La Paz, valorada en 1,4 millones de bolivares

El municipio de Combaya, ubicado en la provincia Larecaja, del departamento de La Paz, recibió sistemas de riego para la producción agrícola, con una inversión de 1.446.539,68 bolivianos, de acuerdo a la información del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori.

Actualidad15/06/2024

riego-696x391
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, personeros del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), con Eloy Santander, Alcalde, y autoridades del municipio de Combaya, de la Provincia Larecaja del departamento de La Paz, participaron de la entrega de un sistema de riego y 14 atajos de agua.
El sistema de riego fue entregado en la comunidad de Cochipata y beneficiará a 66 familias. En la oportunidad, la autoridad resaltó la importancia del agua para la producción de papa, maíz y haba, cultivos característicos de esta región.
Posteriormente, en la plaza principal de Combaya, se entregó una tornamesa, uno de los dispositivos más importantes como la retroexcavadora que permitirá realizar excavaciones de todo tipo, para canales de agua.
El ministro Santos Condori indicó que la maquinaria es un paso más para llegar a la industrialización del agro en Bolivia.
Como se recordará, en la gestión de Evo Morales se puso en marcha el programa de la mecanización del campo con la dotación de alrededor de 3.000 tractores; sin embargo, a la fecha se desconoce su paradero, así como los resultados del mismo. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-directorio de agryd

Nuevo Directorio en Agryd de Chile

Jose Casado
Actualidad01/07/2025

La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.

Lo más visto
mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.