
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
La iniciativa permitirá un uso más eficiente de los recursos hídricos para promover el desarrollo de los municipios de Villarino y Patagones.
Nacionales30/05/2023El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este martes junto al ministro del Interior, Eduardo de Pedro, de una reunión del Consejo de Gobierno del Comité de Cuenca del Río Colorado (COIRCO) en la que se aprobó el proyecto de construcción del dique regulador Paso Alsina, que permitirá un manejo más eficiente del recurso hídrico en la zona de riego de Villarino y Patagones. Participaron también la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Neuquén, Omar Gutiérrez; y de Mendoza, Rodolfo Suárez; el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez; y el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski.
La propuesta que se aprobó fue presentada por la provincia de Buenos Aires y significa un nuevo impulso a una obra prevista hace décadas, que ahora se ajustará a las necesidades productivas de la región. Actualmente, la zona cuenta con el embalse Casa de Piedra, en el límite entre las provincias de Río Negro y La Pampa, pero requiere nuevas obras para regular y disminuir las pérdidas de agua y además posibilitar el aumento de la producción y el consumo en el corto plazo.
El principal objetivo de la presa es la regulación de caudales de la cuenca baja, a fin de ajustarlos a las demandas del sistema de riego del Valle Bonaerense (administrado por CORFO-Río Colorado). Además, permitirá mejorar tanto el uso del recurso, embalsando el agua cuando se producen precipitaciones, como las tomas principales que dan origen a la matriz de riego.
En un contexto de escasez hídrica a nivel nacional, el Dique Regulador Paso Alsina es de vital importancia para la producción agropecuaria de la región, que depende del sistema de riego para su desarrollo. Además contribuirá con la promoción de la actividad turística y la integración de la red caminera.
El área de influencia de la Presa comprende los municipios de Mayor Buratovich, Pedro Luro y Villalonga. Esta zona se caracteriza principalmente por el desarrollo de cultivos de cereales, pasturas perennes y hortalizas totalizando aproximadamente unas 200.000 hectáreas sembradas, de las cuales la mitad son irrigadas. Además, también existe una importante producción ganadera que alcanza aproximadamente las 300.000 cabezas.
La regulación de caudales de la cuenca baja mediante la ejecución de esta obra posibilitará la reducción de las pérdidas de agua al mar, como también así el desfasaje temporal de las variaciones de caudal entre Casa de Piedra y la toma de agua del sistema de riego de CORFO-Río Colorado.
En los próximos meses ya estará lista la documentación licitatoria, en tanto que se estima una inversión aproximada de 48 millones de dólares con financiamiento internacional. (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.