5ta. Reunión Internacional de Riego

La Provincia de Córdoba, es hoy un referente en riego suplementario de cultivos extensivos, no solo por la superficie que ocupa, que es una de las más grandes a nivel nacional, sino también por la tecnología aplicada en la implementación el riego y en el manejo de cultivos.

Nacionales03/10/2016

Lote de Trigo regado por goteo en el Inta Manfredi (1)

La Provincia de Córdoba, es hoy un referente en riego suplementario de cultivos extensivos, no solo por la superficie que ocupa, que es una de las más grandes a nivel nacional, sino también por la tecnología aplicada en la implementación el riego y en el manejo de cultivos.

En este marco, y como actividad priorizada por el INTA Manfredi, el Programa Nacional de Agua a través de su Proyecto Específico de Tecnologías de Riego organizará los días 26 y 27 de Octubre 2016, en la E.E.A. Manfredi, la 5º Reunión Internacional de Riego bajo el lema “Uso eficiente de agua para riego”.

El objetivo de esta reunión es difundir experiencias locales, nacionales e internacionales sobre producción agrícola ganadera con un uso eficiente del agua de riego.
La reunión, que está destinada a productores, profesionales y estudiantes avanzados, contará con una exposición estática de empresas que presentarán sus productos y tecnologías relacionadas con el riego y en la capacitación se abordarán temas relacionados a la experiencias productivas con riego, resultados nacionales e internacionales en uso de riego por goteo enterrado, uso de aguas residuales para riego, situación actual del recurso hídrico en área pampeana. Participaran como disertantes importantes especialistas nacionales y extranjeros, como por ejemplo, Daran Rudnick (Univ. Lincoln) (USA), Jose Payero (Univ. Clemenson) (USA), Alfonso Calera y Jose Maria Tarjuelo (Univ. Castilla La Mancha) (España), junto a destacados técnicos especialistas de INTA y Universidades públicas y privadas.

Se ha fijado un cupo máximo de 550 asistentes, que se irán cubriendo con las inscripciones anticipadas; ya que éstas, además de asegurar el lugar en el evento, otorgan un descuento importante sobre el precio de inscripción.
El costo para Técnicos y productores es de $ 2.000, Estudiantes $ 1.300, Extranjeros U$S 150 e incluye además del derecho a la asistencia, almuerzo y material.

Para información e inscripciones 03572 - 15528701 493053 /061 /058 int. 126 o 148 o vía mail a [email protected]

El valor de la inscripción, incluye la participación en la reunión, el material técnico, las comidas durante el evento y la cafetería. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.