
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
La Provincia de Córdoba, es hoy un referente en riego suplementario de cultivos extensivos, no solo por la superficie que ocupa, que es una de las más grandes a nivel nacional, sino también por la tecnología aplicada en la implementación el riego y en el manejo de cultivos.
Nacionales03/10/2016La Provincia de Córdoba, es hoy un referente en riego suplementario de cultivos extensivos, no solo por la superficie que ocupa, que es una de las más grandes a nivel nacional, sino también por la tecnología aplicada en la implementación el riego y en el manejo de cultivos.
En este marco, y como actividad priorizada por el INTA Manfredi, el Programa Nacional de Agua a través de su Proyecto Específico de Tecnologías de Riego organizará los días 26 y 27 de Octubre 2016, en la E.E.A. Manfredi, la 5º Reunión Internacional de Riego bajo el lema “Uso eficiente de agua para riego”.
El objetivo de esta reunión es difundir experiencias locales, nacionales e internacionales sobre producción agrícola ganadera con un uso eficiente del agua de riego.
La reunión, que está destinada a productores, profesionales y estudiantes avanzados, contará con una exposición estática de empresas que presentarán sus productos y tecnologías relacionadas con el riego y en la capacitación se abordarán temas relacionados a la experiencias productivas con riego, resultados nacionales e internacionales en uso de riego por goteo enterrado, uso de aguas residuales para riego, situación actual del recurso hídrico en área pampeana. Participaran como disertantes importantes especialistas nacionales y extranjeros, como por ejemplo, Daran Rudnick (Univ. Lincoln) (USA), Jose Payero (Univ. Clemenson) (USA), Alfonso Calera y Jose Maria Tarjuelo (Univ. Castilla La Mancha) (España), junto a destacados técnicos especialistas de INTA y Universidades públicas y privadas.
Se ha fijado un cupo máximo de 550 asistentes, que se irán cubriendo con las inscripciones anticipadas; ya que éstas, además de asegurar el lugar en el evento, otorgan un descuento importante sobre el precio de inscripción.
El costo para Técnicos y productores es de $ 2.000, Estudiantes $ 1.300, Extranjeros U$S 150 e incluye además del derecho a la asistencia, almuerzo y material.
Para información e inscripciones 03572 - 15528701 493053 /061 /058 int. 126 o 148 o vía mail a [email protected]
El valor de la inscripción, incluye la participación en la reunión, el material técnico, las comidas durante el evento y la cafetería. (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.