El senador uruguayo Da Silva propone un "shock de riego" que podría aportar hasta 4 puntos del PBI

El legislador del Partido Nacional cree que con la generación de nuevas represas se alcanzaría a regar miles de hectáreas en el país.

Internacionales31/01/2024Jose CasadoJose Casado

Untitled

El senador del Partido Nacional (PN), Sebastián Da Silva, impulsa una propuesta de "shock de riego" que podría hacer crecer hasta en 4 puntos porcentuales al Producto Bruto Interno (PBI) del Uruguay, al anticiparse a nuevas sequías y extender las superficies cultivadas.
El legislador nacionalista sostuvo este martes a radio Sarandí que con "cuatro o cinco" nuevas represas en determinados puntos estratégicos, se podría llegar a regar "un mundo de hectáreas" a lo largo del territorio nacional.

"Nosotros plantamos un 1 millón y poco de hectáreas, que es el área agrícola uruguaya de secano, más el arroz, y de esa área solo 40.000 hectáreas son los mega-malla oro que aprovechan los planes Comap (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones) y riegan con pivote", manifestó el senador.
"El campo uruguayo es heterogéneo, tiene los súper-malla oro, los malla platino, las empresas familiares y después hay un conjunto de paisanos, que son los que yo defiendo", manifestó Da Silva, quien explicó que estos últimos "no tienen la capacidad de hacer inversiones millonarias que implica hacer una represa y meterle el pivote y meterle el sistema eléctrico".
Por otra parte, Da Silva entiende que para impulsar una nueva política de riego a nivel nacional "hay que sacar a los políticos de la mesa" y "poner a los baqueanos, los que saben regar", puesto que señala que en la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado "lamentablemente" solo él, quien también es productor rural y quizás alguien más "sepan de lo que están hablando"

Da Silva entiende que hay buenos ejemplos en Chile y en Estados Unidos de sistemas de riegos similares al que propone, y le reprocha al expresidente de la República, José Mujica, que "habiendo tenido un mundo de plata, ya que el fue presidente de la bonanza, y habiendo tenido mayorías absolutas, no lo hizo".

"No lo hizo, se enroscó con (el proyecto) Aratirí", afirmó Da Silva, quien añadió que "en aquel momento había una plata que hoy escasea", en referencia a la entrada de divisas. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

SR-URUGUAY

En Uruguay, se debate sobre la Ley de riego, ¿modificarla o no?

Jose Casado
Internacionales10/09/2025

En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

Lo más visto
sr-rionegro

Río Negro proyecta el futuro del riego en el Congreso Internacional

Jose Casado
Nacionales12/09/2025

El 4° Congreso Internacional de Riego por Pivote, realizado en Bahía Blanca, reunió a los principales referentes del sector en la región. Allí estuvo presente el Secretario de Agricultura de Río Negro, Lucio Reinoso, acompañado por técnicos de la Secretaría, quienes fueron invitados a participar de este espacio que permitió compartir experiencias, aprendizajes y proyectos de alto impacto productivo.