
Tercera jornada de capacitación en riego agrícola en la Finca Modelo de Bodega Faraón
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
La marca alemana llega al país de la mano de Capei. Mostrará en Expoagro distintas versiones de la serie Monsun
Nacionales06/03/2023
Jose Casado

La marca alemana Beinlich debutará con sus equipos de riego en Argentina de la mano de Capei, su representante oficial en el país.
La presentación en sociedad se concretará en el marco de Expoagro 2023 (7 al 10 de marzo, San Nicolás), donde exhibirá distintas opciones de la serie Monsun.
Se trata de equipos de riego tipo enrollador, disponibles en versiones con mangueras de 110 mm a 140 mm de diámetro y de 400 a 600 metros de longitud.
Cuentan con un kit hidráulico de doble entrada, con corte automático por alta o baja presión, válvula anti-vacío y pluviómetro.
Poseen tablero de control electrónico con alimentación eléctrica mediante panel solar.
Cualidades
Los equipos de riego de la serie Monsun se destacan por el sistema de tracción de doble cadena con regulación automática y ruedas de traslado extra anchas, que les brindan máxima estabilidad, al igual que el carro porta cañón, montado sobre cinco ruedas.
Cuentan con cañones Komet Twin 160 Ultra (125 mm de diámetro) y 140 Ultra (110 mm de diámetro), de última generación.
La manguera de alimentación es de 125 mm de diámetro y 10 metros de largo, con filtro y enrollador, para brindar confort al operario y gran caudal de alimentación.
Detalles
“Estos equipos se destacan por su sencillez y robustez, con un alto grado de tecnología, garantizando confianza al productor en momentos donde el equipo es requerido con extrema urgencia”, resaltan desde Capei.
La serie Monsun también se puede equipar con alas regadoras; de esta forma el productor tiene más versatilidad de uso.
“Su gran confiabilidad y eficiencia de riego lo posicionan como un producto muy demandado por productores de cultivos intensivos como papa, cebolla, zanahorias y demás hortalizas”, indican desde Capei.
Capei ocupará el Stand 1058 de la megamuestra, donde además exhibirá equipos de la marca alemana Amazone. (SoloRiego)

Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

De acuerdo al Depto de Irrigacion, el informe de escurrimiento no arrojó datos positivos para los principales canales de agua de San Rafael.

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

En el agro misionero, contar con un sistema es clave para optimizar costos y reducir tiempos de trabajo. “Sabemos que el productor adapta cosas de los ingenieros”, indicó Nicolás Pruczanski, propietario de la empresa Agroriego.

La diplomatura en Alfalfas de calidad tuvo en el módulo III una clase de riego en la que participó el especialista Roberto Marano, ingeniero en recursos hídricos y profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL.

Un encuentro clave para el sector agropecuario de la región, que tiene por objetivo acercar nuevas tecnologías e información técnica que potencie la toma de decisiones en el campo.

Un estudio del INTA Manfredi comprobó que el riego por goteo con energía solar reduce costos y mejora el rendimiento agrícola

El sistema de riego postulado a la Ley de Riego por Patricio Roco le permitirá regar con mayor eficiencia más de 15 hectáreas de alfalfa.

Los trabajos contemplan la rehabilitación de canales de riego deteriorados y la instalación de reservorios temporales con geomembranas.

El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.

Con una inversión superior a los $100 millones, INDAP inauguró obras asociativas que permitirán avanzar productivamente a familias que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.