INDRHI sostiene que el manejo adecuado a los sistemas de riego garantiza la seguridad alimentaria

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, de Republica Dominicana subrayó la importancia de las operaciones de mantenimiento que realiza periódicamente la entidad a distintos canales de riego, indicando que el 82% de la producción agrícola es irrigada a través de este sistema nacional que opera el organismo.

Internacionales22/07/2024Jose CasadoJose Casado

Sin título2

Olmedo Caba Romano explicó que las intervenciones abarcan, desde extracción de sedimentos para propiciar la fluidez de las aguas, hasta revestimiento en hormigón para evitar reducción del caudal por infiltración hacia el subsuelo, acciones que garantizan líquido a tareas cultivadas en toda la trayectoria del canal.

“La seguridad alimentaria está ligada al buen manejo de dichos sistemas riego y en nuestro país está garantizada por el gabinete del agua y el gabinete agropecuario”, puntualizó Caba Romano durante el acto de entrega al remozamiento del canal Nizao-Najayo en San Cristóbal encabezado por el Presidente Luis Abinader.

Sin título

Durante su intervención, narró que la solicitud elevada por los productores fue inmediatamente acogida por el primer mandatario, quien instruyó la coordinación de esta primera intervención en 6.3 kilómetros, ejecutada por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, EGEHID, en acciones coordinadas con el INDRHI y Juntas de Regantes.

El funcionario señaló que los sistemas de riego son obras hidráulicas de impacto directo a la calidad de vida de todos, refiriendo a los 3,000 productores agrícolas beneficiados de esta primera etapa de remozamiento a la vía de conducción hídrica donde fue revestida en hormigón armado, se habilitaron sus bermas para protección y colocaron nuevas compuertas interparcelarias. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

SR-URUGUAY

En Uruguay, se debate sobre la Ley de riego, ¿modificarla o no?

Jose Casado
Internacionales10/09/2025

En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

sr-solares1

Madrid impulsa un sistema de riego con energía solar portátil y almacenamiento autónomo en Aranjuez

Laura Lugones
Internacionales03/09/2025

Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.

Lo más visto
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.