
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
Hasta el predio ASGRALPA, ubicado en el sector de Altos La Portada de Antofagasta, llegó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la seremi de Agricultura, Karina Araya, y al director regional de INDAP, Jaime Pinto, para anunciar la puesta en marcha de 17 proyectos de riego hidropónico con energía renovable fotovoltaica con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario.
Internacionales05/08/2024 Laura LugonesAl respecto, el ministro Esteban Valenzuela aseguró que “es una alegría enorme estar acá en Altos La Portada, porque seguimos encarnando lo que, de una manera pionera, el gobierno del Presidente Boric puso en su programa, que ha sido acción concreta en los territorios, el concepto de Seguridad Alimentaria; por eso es tan importante que, en distintos gobiernos, INDAP haya venido apoyando este polo de agricultura sana en Antofagasta”, dijo el secretario de Estado.
El proyecto alcanza una inversión de $202.673.195, de los cuales $188.278.669 corresponden al aporte de INDAP, mientras que el esfuerzo de los beneficiarios los llevó a reunir cerca de $15 millones adicionales. Con este monto los agricultores podrán llevar adelante proyectos de riego intrapredial con energías renovables y sistematización, con el fin de optimizar el uso eficiente del recurso hídrico con autonomía energética.
Sobre esto el director regional de INDAP, Jaime Pinto, agregó que “en la región estamos empeñados en hacer proyectos como éste lo que es una muestra de que, a través del programa de riego intrapredial, se puede llegar a la agricultura familiar campesina de nuestra región con tecnología que permita abaratar los costos, hacer la actividad mucho más sustentable, pensado en que Altos La Portada aporta con su producción limpia a lo que es la huella de carbono”.
Asimismo, el ministro Valenzuela complementó con que “es muy significativo que en la región vamos a llegar a más de $2.500 millones de proyectos de riego este año 2024, entre la CNR e INDAP. En total son casi $8 mil millones los distintos programas, del INIA, INDAP, SAG, etc.”. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.