
Incatema impulsa 40 nuevos proyectos de riego sostenible para agricultores en Angola
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación
Hasta el predio ASGRALPA, ubicado en el sector de Altos La Portada de Antofagasta, llegó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la seremi de Agricultura, Karina Araya, y al director regional de INDAP, Jaime Pinto, para anunciar la puesta en marcha de 17 proyectos de riego hidropónico con energía renovable fotovoltaica con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario.
Internacionales05/08/2024 Laura LugonesAl respecto, el ministro Esteban Valenzuela aseguró que “es una alegría enorme estar acá en Altos La Portada, porque seguimos encarnando lo que, de una manera pionera, el gobierno del Presidente Boric puso en su programa, que ha sido acción concreta en los territorios, el concepto de Seguridad Alimentaria; por eso es tan importante que, en distintos gobiernos, INDAP haya venido apoyando este polo de agricultura sana en Antofagasta”, dijo el secretario de Estado.
El proyecto alcanza una inversión de $202.673.195, de los cuales $188.278.669 corresponden al aporte de INDAP, mientras que el esfuerzo de los beneficiarios los llevó a reunir cerca de $15 millones adicionales. Con este monto los agricultores podrán llevar adelante proyectos de riego intrapredial con energías renovables y sistematización, con el fin de optimizar el uso eficiente del recurso hídrico con autonomía energética.
Sobre esto el director regional de INDAP, Jaime Pinto, agregó que “en la región estamos empeñados en hacer proyectos como éste lo que es una muestra de que, a través del programa de riego intrapredial, se puede llegar a la agricultura familiar campesina de nuestra región con tecnología que permita abaratar los costos, hacer la actividad mucho más sustentable, pensado en que Altos La Portada aporta con su producción limpia a lo que es la huella de carbono”.
Asimismo, el ministro Valenzuela complementó con que “es muy significativo que en la región vamos a llegar a más de $2.500 millones de proyectos de riego este año 2024, entre la CNR e INDAP. En total son casi $8 mil millones los distintos programas, del INIA, INDAP, SAG, etc.”. (SoloRiego)
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación
Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes.
El cambio climático hace más necesario que nunca incrementar la eficiencia en el uso de este recurso. La agricultura representa el 78% del consumo de agua .
La sequía es un rasgo recurrente del clima que se caracteriza por la escasez temporal de agua con relación al suministro normal en un período de tiempo dado.
La Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA) informa de la renovación de un ambicioso proyecto destinado a optimizar el uso del agua de riego en el sector agrícola, en colaboración con el Servicio de Agricultura del Cabildo Insular de La Palma.
La Finca Experimental El Zahorí es objeto de un estudio que comprobará si el sistema DRS evita pérdidas de agua por evaporación, escorrentía y percolación.
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad
Innovaciones en riego para el agro que optimizan el uso del agua y mejoran la eficiencia en la producción agrícola a través de tecnologías avanzadas
La información permitirá planificar mejor el uso del agua en zonas semiáridas y orientar políticas públicas para fortalecer la producción. Se identificaron 1.227 represas activas en Cruz del Eje mediante imágenes satelitales.
Algunos avances revolucionarios en riego inteligente para transformar la agricultura en 2025
Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes.
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación