Mejoraran la infraestructura de riego en la pequeña agricultura chilena

Durante meses se ha trabajado colaborativamente entre el Gobierno regional, la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos del CORE y la Comisión Nacional de Riesgo (CNR) para la implementación de un programa que apunte al mejoramiento de la infraestructura de riego, dirigido a los pequeños y medianos regantes de la Región de Coquimbo.

Internacionales14/08/2024

Untitled

Esta herramienta de apoyo se concretará tras la aprobación de parte del cuerpo colegiado de una inversión superior a los $6 mil millones, que permitirá echar a andar el programa de Transferencia para la Inversión y Fomento al Riego de las Organizaciones de Usuarios del Agua, el cual proyecta un tiempo de ejecución de 2 años.

“Un proyecto de más de $6 mil millones que estamos impulsando desde el Gobierno Regional, para ir en ayuda principalmente de la agricultura familiar campesina, a los pequeños agricultores que no son atendidos por los programas de agricultura, y que nosotros como Gobierno Regional estamos incorporando. Tenemos un paso importante que seguir después de esta aprobación, porque a través de la comisión de recurso hídrico, y en conjunto con la CNR, vamos a elaborar un reglamento que nos permita llegar con premura a los pequeños agricultores con los recursos regionales”, dijo el Gobernador Suplente, Wladimir Pleticosic.

Tras la aprobación, el SEREMI de Agricultura, Christian Álvarez, enfatizó en que “desde el Ministerio de Agricultura hemos priorizado 4 proyectos fundamentales para enfrentar la grave sequía de la región de Coquimbo. Quizás el más relevante es el de la CNR, por lo que agradecemos a las y los consejeros regionales, además de los equipos del Gobierno Regional, porque nos permitirá complementar el trabajo que estamos desarrollando como Gobierno en la región respecto a la infraestructura e inversiones relacionadas con el riego”.

Sobre los componentes del programa, el Coordinador Zonal de la CNR, Álvaro Espinoza, detalló que “son más de $6 mil millones de pesos, de los cuales gran parte, $5.200 millones se van a concursos de obras de riego bajo el amparo de la Ley 18.450, y pueden ser obras extra prediales o intraprediales, enfocados en la pequeña agricultura, muy necesarias para palear en algo la grave sequía que ha afectado la zona durante los últimos más de 14 años”.

El programa consta de dos componentes. Uno de ellos es el programa de preinversión de Riego: Activa Riego de CORFO y considera un presupuesto de $450 millones. Se trata de un subsidio para el diseño de las obras presentadas a los concursos de la Ley 18.450, de Fomento a la Inversión de obras de riego.

En modalidad intrapredial, este componente financia hasta $3 millones o un máximo del 70% del costo total de estudios relacionados al riego y/o drenaje, y distribución de agua al interior de un predio. Por otra parte, la modalidad extrapredial financia hasta $9 millones o un máximo del 70% del costo total de los estudios.

Los $5.200 millones restantes se destinarán a Concurso de Fomento para Inversión en Obras de Infraestructura de Riego bajo la Ley 18.450. Esta línea subsidia las obras presentadas a concurso, cubriendo hasta un 95% del costo total en el caso de pequeños productores agrícolas y campesinos, mientras que en el caso de organizaciones de usuarios cubrirá hasta un 80% o 90%, dependiendo del porcentaje de productores agrícolas y campesinos que las integren. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).

SR-RN

Río Negro avanza en la planificación de nuevas áreas bajo riego

Jose Casado
Nacionales08/04/2025

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.

SR-AGUA

Irrigación presento su lanzamiento editorial “Agua y poblaciones”

Jose Casado
Nacionales04/04/2025

El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza fue sede de la presentación del libro Agua y Poblaciones. En el evento disertaron el Superintendente General de Irrigación, Ing. Sergio Marinelli; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el Ing. Luis Urbano Jauregui, quienes destacaron la importancia de la gestión del agua para el desarrollo de la provincia.