La FAO visita Catamarca para impulsar proyectos de irrigacion

En el marco de colaboración entre la provincia y la FAO en el ámbito de la alimentación y la agricultura, especialistas se encuentran realizando estudios para formular proyectos de mejoramiento de sistemas de riego, en colonias productivas de Capayán y Tinogasta.

Nacionales13/08/2024Jose CasadoJose Casado

La-FAO-visita-Catamarca-3-696x464

El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos junto al Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente avanzan en la evaluación y formulación de proyectos para la gestión sostenible del agua de riego. Los funcionarios y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acordaron avanzar en el mejoramiento del sistema de irrigación en distintos puntos de la provincia.

En este marco, el equipo realizó el recorrido en las estructuras de captación y trazas existentes del sistema que alimenta las colonias productivas de Nueva Coneta y Colonia del Valle. También se recorrió las proyecciones de las nuevas trazas. Además, se realizaron encuestas, entrevistas y estudios a campo con referentes locales finalizando con un taller en el Centro de Educación Agrícola (CEA) que permitirá desarrollar estrategias que mejoren la captación, conducción del caudal y distribución del agua en fincas.

En esta línea, también en el centro de Tinogasta se analizó el estado actual de infraestructura y las condiciones para la recuperación del sistema de riego existente. Esta intervención en la región espera optimizar la eficiencia del recurso hídrico, garantizando una distribución equitativa del agua y promoviendo la sostenibilidad agrícola en el departamento.

De esta manera, la FAO y el equipo técnico del Ministerio trabajan articuladamente para la mejora de los sistemas de irrigación, promoviendo así, el bienestar agrícola de los productores regantes. Con esta iniciativa, el Gobierno provincial espera desarrollar un proyecto integral que dé solución a la administración del recurso hídrico y responda a las necesidades de las comunidades productivas. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-heladas riego

Riego antiheladas: cómo elegir el sistema adecuado para una lucha vital

Nacionales02/09/2025

Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.

sr-piquillin

Jornada de Riego en Piquillín: innovación y financiación de equipos para el Campo

Jose Casado
Nacionales26/08/2025

El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.

sr-ideagua

El concurso Ideagua lanza su edición 2025

Jose Casado
Nacionales25/08/2025

La propuesta, articulada con la Subsecretaría de Educación de Mendoza, está destinada a estudiantes del nivel secundario de toda la provincia. En esta nueva edición busca que los jóvenes presenten afiches que comuniquen ideas inspiradas en el eslogan del Quinto Congreso Internacional Agua para el Futuro “Hacia un nuevo pacto social por el agua”

sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.

Lo más visto