Encuentro clave: «El Código de Aguas como herramienta para la gestión hídrica»

Especialistas del DGI disertarán sobre la relevancia del Código de Aguas en la gestión hídrica de Mendoza, en un encuentro que promete ser un espacio clave para el diálogo y la participación ciudadana.

Nacionales22/08/2024Jose CasadoJose Casado

canales-de-riego-de-mendoza

La Dirección General de Irrigación (DGI) de Mendoza invita a la comunidad al encuentro sobre “El Código de Aguas como herramienta para la gestión hídrica”. Este evento, que se llevará a cabo en formato híbrido, será una oportunidad única para conocer en profundidad la relevancia del Código de Aguas en la provincia y su impacto en la gestión hídrica.

El encuentro contará con la participación de especialistas del DGI, quienes realizarán una presentación detallada sobre la importancia del Código de Aguas para Mendoza. Además, se abrirá un espacio de diálogo donde las personas participantes podrán plantear sus consultas y sugerencias, fomentando así una discusión constructiva y participativa.

Detalles del evento:
Fecha y Hora: 23 de Agosto de 15.00 a 16.30hs
Modalidad: Híbrida (presencial y virtual)
Lugar: Sede Central – Salón Virgen de las Nieves, Barcala 202, Ciudad de Mendoza. El salón cuenta con una capacidad para 60 personas.
Inscripción: Para participar, es necesario inscribirse a través del siguiente enlace: https://participa.irrigacion.gov.ar/processes/anteproyecto/f/39/meetings/2.

Este evento no solo es una oportunidad para aprender más sobre el marco regulatorio que rige el manejo del agua en Mendoza, sino también para contribuir activamente al debate sobre su gestión.

La participación es abierta y se espera la asistencia tanto de profesionales del sector como del público en general. ¡No pierdas la oportunidad de sumarte a esta importante conversación sobre el futuro de la gestión hídrica en la provincia! (SoloRiego)

Te puede interesar
mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

Lo más visto