Un seminario internacional abordará las alternativas al riego por inundación en el cultivo de arroz aplicadas en España, Italia y Chile

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) celebrará este jueves 5 un seminario internacional para abordar las alternativas al riego por inundación en el cultivo del arroz, aplicadas en España, Italia y Chile

Internacionales04/09/2024Jose CasadoJose Casado
178248_portada-jornada-arroz-5sept

.RIEGO-POR-INUNDACION-CULTIVO-ARROZ-CICYTEX-1080x675

Este seminario contará con la participación de investigadores y empresas de Extremadura, Andalucía, Cataluña, Chile e Italia, con el objetivo de compartir experiencias e información sobre distintos estudios y ensayos del cultivo de arroz con sistemas alternativos al riego por inundación, así como resultados obtenidos hasta el momento.

Los sistemas alternativos de los que se informará serán, entre otros, el riego por goteo, por aspersión y por inundación intermitente, según detalla la Junta en una nota de prensa.

Otro de los temas a tratar en este seminario internacional será el control de malas hierbas en el arroz de Extremadura al modificar el sistema de riego.

178248_portada-jornada-arroz-5sept

La jornada incluye la presentación de los estudios que se están realizando en el Cicytex, Servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Extremadura, Universidad de Extremadura, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria en Cataluña (IRTA. ), Universidad de Girona, Centro INIA de Quilamapu en Chile y los desarrollados por las empresas Basf y Regaber (Netafilm).

Este seminario internacional está organizado por Cicytex en el marco del proyecto RIGORYZA: Introducción del riego por goteo en el arroz como alternativa al riego por inundación, cofinanciado por la Unión Europea con Fondos FEDER.

La jornada comenzará con una presentación de la investigadora de Cicytex Henar Prieto Losada, coordinadora de este encuentro, y la intervención de Javier Matías Prieto y María Dolores Osuna Ruiz, que realizan también ensayos en arroz en este centro tecnológico.

Las ponencias versarán sobre resultados de ensayos en Extremadura con diferentes sistemas de riego, novedades en el riego del arroz en Chile, experiencias en el Delta del Ebro en Cataluña y realizadas en parcelas comerciales en España e Italia.

Las personas interesadas en este seminario pueden conectarse a través de ESTE ENLACE, este jueves, 5 de septiembre, a las 9:00 horas. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

SR-URUGUAY

En Uruguay, se debate sobre la Ley de riego, ¿modificarla o no?

Jose Casado
Internacionales10/09/2025

En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

sr-solares1

Madrid impulsa un sistema de riego con energía solar portátil y almacenamiento autónomo en Aranjuez

Laura Lugones
Internacionales03/09/2025

Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.

Lo más visto
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.