
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
La innovación fue desarrollada por el estudiante de Doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA), Irouri Cristóbal Muñoz, quien obtuvo el Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría Jóvenes del Campo. El dispositivo permitirá a los agricultores determinar con precisión la duración óptima del riego, que es esencial para aumentar la producción de alimentos con un menor consumo de agua, y a tomar decisiones en tiempo real.
Internacionales16/09/2024La innovación fue desarrollada por el estudiante de Doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA), Irouri Cristóbal Muñoz, quien obtuvo el Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría Jóvenes del Campo.
El dispositivo permitirá a los agricultores determinar con precisión la duración óptima del riego, que es esencial para aumentar la producción de alimentos con un menor consumo de agua, y a tomar decisiones en tiempo real.
En 2022 se presentó la solicitud de patente en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y con ello se reafirma que México puede competir en el desarrollo de tecnologías agrícolas.
En beneficio del sector agrícola, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), presentó un innovador dispositivo de visión artificial, que funciona de manera similar al ojo humano, para supervisar y optimizar el riego por goteo en grandes superficies de cultivos.
El dispositivo y su método asociado permiten medir de forma autónoma la geometría del bulbo húmedo en sistemas de riego por goteo, con la intención de maximizar la producción agrícola y el uso eficiente de recursos como el agua y los fertilizantes, resaltó el estudiante de doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA), Irouri Cristóbal Muñoz.
Esto dará oportunidad a los agricultores de determinar con precisión la duración óptima del riego, que es esencial para aumentar la producción de alimentos con un menor consumo de agua y en armonía con la protección del medio ambiente, informó el alumno de tercer semestre de la casa de estudios.
La innovación, que es resultado de su proyecto de tesis doctoral y cuenta con el apoyo del profesor-investigador del Departamento de Suelos de la UACh, Jorge Víctor Prado Hernández, es también capaz de detectar fugas en las tuberías del sistema de riego por goteo, abundó.
Su capacidad para almacenar información en la nube o en una memoria interna, indicó, lo hacen ideal para la automatización de procesos agrícolas a gran escala y la toma de decisiones en tiempo real, especialmente en entornos como invernaderos que requieren una respuesta rápida.
Cristóbal Muñoz puntualizó que las pruebas experimentales se llevaron a cabo en el Laboratorio de Riego y Drenaje del Departamento de Suelos y, a su vez, el diseño y desarrollo del prototipo se realizaron en las aulas de la Maestría y Doctorado en IAUIA, bajo la supervisión del profesor Noé Velázquez López, en el marco de sus cursos de Robótica, Sensores y Controles e Instrumentación y Metrología.
En campo se realizaron pruebas y determinaciones físicas y químicas del suelo para asegurar que las condiciones experimentales fueran representativas de las situaciones reales bajo condiciones estándar, observó.
Innovación prometedora
Este trabajo le valió a Irouri Cristóbal Muñoz el Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría Jóvenes del Campo, en reconocimiento a su aplicación de redes neuronales artificiales para la optimización del riego y el desarrollo de un modelo matemático para la gestión eficiente del agua en riego por goteo.
El estudiante subrayó que en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se presentó la solicitud de patente en 2022 y se encuentran en espera de una respuesta favorable. Esto reafirma que México puede competir en el desarrollo de tecnologías agrícolas, apuntó.
En este proyecto participan como coinventores los profesores-investigadores Jorge Víctor Prado Hernández, Noé Velázquez López y David Cristóbal Acevedo, todos de la UACh. Además, el proyecto contó con el apoyo técnico y administrativo de la Oficina de Patentes y Registro de Variedades de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP) para la gestión de la patente.
El dispositivo se encuentra en la fase de prototipo de laboratorio, pero se espera que pronto concluya la etapa de pruebas preliminares para ser adoptado por agricultores en México y a nivel global.
La visión de Irouri Cristóbal Muñoz es continuar investigando en el uso integral del agua y generar herramientas e información que impulsen el campo mexicano en sintonía con las tendencias globales hacia la tecnificación agrícola. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.