Se da comienzo a la instalación de riego presurizado en la finca modelo Faraón de General Alvear, Mendoza

En la finca Modelo Faraón se está implementando un sistema de riego presurizado que promete transformar la producción hortícola en la región. Agustín Anzorena, director de agricultura, destacó que este es solo el primer paso en una serie de iniciativas destinadas a mejorar la capacidad productiva de los agricultores locales.

Nacionales17/09/2024

Inicia-la-instalacion-de-riego-presurizado-en-la-finca-modelo-Faraon--1200x675
La instalación del sistema de riego es un avance crucial, ya que abarca dos hectáreas dedicadas a la horticultura y un cuarto de hectárea para viñedos. Anzorena expresó su satisfacción por el hecho de que todas las empresas involucradas en el proyecto son locales, lo que no solo beneficia al desarrollo económico de la región, sino que también asegura que la mano de obra utilizada sea de la comunidad.

Uno de los objetivos principales del proyecto es capacitar a los productores. Anzorena enfatizó la importancia del entrenamiento en el manejo agrícola y en el cultivo de diversas especies, como cebollas y ajos. La finca Modelo Faraón servirá como un espacio para que los productores puedan aprender y experimentar con diferentes variedades, lo cual es esencial para maximizar su rendimiento en sus fincas personales.

Además, se contempla la posibilidad de ofrecer créditos a los productores, facilitando así la implementación de estas nuevas técnicas en sus propias tierras. “Este apoyo financiero será fundamental para garantizar que los agricultores puedan acceder a las herramientas necesarias para llevar a cabo prácticas agrícolas eficientes”, remarcó.

El intendente Alejandro Molero también subrayó la relevancia del proyecto al hablar sobre la inversión en riego sistematizado. Según Molero, el desarrollo hortícola es vital para el futuro del departamento y este programa no solo busca capacitar a los productores, sino también asegurar que el aprendizaje se traduzca en prácticas efectivas y sostenibles.

“El compromiso del municipio es claro: se destinarán aproximadamente 400 millones para proporcionar créditos a los productores, asegurando así que cada agricultor cuente con las herramientas necesarias para desarrollar su hectárea de riego y las tecnologías adecuadas para sus cultivos”, remarcó.

La inauguración oficial del sistema está prevista para mediados de noviembre, lo que promete ser un evento significativo para todos los involucrados. Con esta iniciativa, se espera no solo mejorar la producción hortícola local, sino también establecer un modelo replicable que beneficie a toda la comunidad agrícola. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
SR-CNR Bonos Chile

En Chile , la Comisión Nacional de Riego entrega bonos de riego que mejorarán la productividad de la región de La Araucanía

Laura Lugones
Internacionales05/06/2025

Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.