Irrigación capacita a directores y docentes en gestión integral del agua y riego

El organismo del agua mendocino sigue fortaleciendo el vínculo con la comunidad educativa a través del curso “Gestores del agua: formación en riego”, junto a la Coordinación de Educación Técnica y Trabajo de la Dirección General de Escuelas.

Nacionales20/09/2024Jose CasadoJose Casado
WhatsApp-Image-2024-09-09-at-09.37.24-300x225

WhatsApp-Image-2024-09-09-at-09.37.26-300x225

El equipo de Educación y Gobernanza de Irrigación está llevando adelante el ciclo “Gestores del agua: formación en riego”, junto a la Coordinación de Educación Técnica y Trabajo de la Dirección General de Escuelas, institución con la que el organismo del agua viene trabajando desde hace varios años, en pos de concientizar en la importancia de cuidar el agua, desde edades tempranas.

La capacitación ya tuvo sus primeros encuentros en las cuendas de los ríos Diamante y Mendoza, basados en oferta y demanda hídrica. En tanto que, la segunda parte estará destinada a riego y se dictará a fin de mes. El objetivo de la misma es brindar herramientas para un uso eficiente y responsable del agua, cuidando su calidad y promoviendo un desarrollo sostenible. Las educadores que participan poseen formación en gestión integral del agua y riego, específicamente.

El equipo de profesionales que tiene a su cargo el dictado de los contenidas del ciclo está integrado por: Flavia Lorca, Mario Rumis, Alexander Cateura, Guillermo Cúneo, Matías Roselló , Julieta Ferrer y Agustín Speridone. (SoloRiego)

Te puede interesar
mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

Lo más visto