
En Perú, el PEAH impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Claudia Sheinbaum reiteró que el gobernador Rocha seguirá contando con todo el respaldo del gobierno de la República, una vez que asuma el mandato el próximo martes
Internacionales29/09/2024 Laura Lugones
A dos días de que concluya su mandato, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, cumplió su palabra y regresó a Sinaloa por última vez para inaugurar junto con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Rubén Rocha Moya, el Distrito de Riego de la presa Santa María, situada en el municipio de Rosario, que incorporará al riego 24 mil 250 hectáreas.
Al darles la bienvenida, el gobernador Rocha le agradeció a López Obrador haber realizado esta obra, para otorgar agua rodada a las tierras de los productores de este valle que por décadas estuvieron solicitando este Distrito de Riego, para la producción de hortalizas diversas, así como maíz, frijol, papa y sorgo.
“Quiero agradecerle al señor presidente Andrés Manuel López Obrador esta obra que abre un valle que tuvo años y años, décadas, pidiendo tener agua rodada, es un Distrito de Riego muy moderno, que nos va a permitir que continuemos en nuestra vocación principal, ¿Cuál es? Los sinaloenses sabemos producir alimentos, ésa es la vocación más humana que pueda haber, producir alimentos para que coma el pueblo de México”, dijo.
Asimismo, destacó que esta región del estado es una importante zona de producción de mango, y eso es lo que distingue a los productores del sur de Sinaloa, que son excelentes productores de alimentos.
“En Sinaloa tenemos el gran orgullo de producir la mayor cantidad de hortalizas del país, la mayor cantidad de maíz, el garbanzo, la papa, el frijol, el sorgo, el trigo, todo es alimento, somos el primer estado del país productor de alimentos, por eso nos distinguimos, ése es nuestro distintivo, no es otro, el de hombres y mujeres de bien que nos dedicamos a producir para la patria”, reiteró.
Esta obra representó una inversión de 10 mil 194 millones de pesos, cuenta con 11 secciones de riego, con 488 kilómetros de red de distribución, con mil 600 hidrantes y válvulas para el riego, todo en beneficio de 2 mil 551 productores que se encargan de irrigar 24 mil 250 hectáreas, que sumadas con las incorporadas en agosto pasado con el Distrito de Riego de la presa Picachos, serán un total de 47 mil hectáreas en la zona sur del estado.
En su mensaje, el presidente López Obrador dijo que regresó a Sinaloa antes de concluir su mandato, como lo prometió, para poner en marcha esta nueva obra, que es alimentada por las aguas almacenadas por la presa Santa María.
“Mi reconocimiento a Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, no se puede avanzar sin el apoyo de los gobiernos estatales, nada más imagínense ustedes 47 mil hectáreas de riego, cuántos kilómetros de canales, y cómo resolver lo del derecho de vía, que pase el agua, hay que dialogar, conciliar, hay que convencer a ejidatarios, a pequeños propietarios y eso sólo se logra si se cuenta con el apoyo de un gobernador que tiene el respaldo y la confianza del pueblo de Sinaloa, como Rubén Rocha”, dijo.
Por su parte, Claudia Sheinbaum reiteró que seguirá apoyando al gobernador Rubén Rocha, a partir del 1 de octubre, cuando asuma la Presidencia de la República, y lo seguirá haciendo durante todo su mandato.
En cuanto a esta obra, Sheinbaum Pardo destacó que vendrá a reforzar la esencia de Sinaloa como estado productor de alimentos por excelencia.
“Sinaloa es tierra de hombres y mujeres trabajadores, y me da mucho gusto porque esta obra va a reforzar la esencia de este gran estado, que es la producción de alimentos. Aquí en Sinaloa, se produce la mayor parte del maíz de todo México”, dijo.
También acompañaron al presidente López Obrador; a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum; y el gobernador Rocha, el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Bottom Falcón; y el director general del Proyecto Baluarte Presidio, Sergio Iván Escalante Sauri, quien hizo la explicación técnica de la obra. (SoloRiego)
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.
La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.