En Mexico, AMLO, Claudia Sheinbaum y Rocha inauguran el Distrito de Riego de la presa Santa María

Claudia Sheinbaum reiteró que el gobernador Rocha seguirá contando con todo el respaldo del gobierno de la República, una vez que asuma el mandato el próximo martes

Internacionales29/09/2024 Laura Lugones

Untitled

A dos días de que concluya su mandato, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, cumplió su palabra y regresó a Sinaloa por última vez para inaugurar junto con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Rubén Rocha Moya, el Distrito de Riego de la presa Santa María, situada en el municipio de Rosario, que incorporará al riego 24 mil 250 hectáreas.

Al darles la bienvenida, el gobernador Rocha le agradeció a López Obrador haber realizado esta obra, para otorgar agua rodada a las tierras de los productores de este valle que por décadas estuvieron solicitando este Distrito de Riego, para la producción de hortalizas diversas, así como maíz, frijol, papa y sorgo.

“Quiero agradecerle al señor presidente Andrés Manuel López Obrador esta obra que abre un valle que tuvo años y años, décadas, pidiendo tener agua rodada, es un Distrito de Riego muy moderno, que nos va a permitir que continuemos en nuestra vocación principal, ¿Cuál es? Los sinaloenses sabemos producir alimentos, ésa es la vocación más humana que pueda haber, producir alimentos para que coma el pueblo de México”, dijo.

Asimismo, destacó que esta región del estado es una importante zona de producción de mango, y eso es lo que distingue a los productores del sur de Sinaloa, que son excelentes productores de alimentos.

“En Sinaloa tenemos el gran orgullo de producir la mayor cantidad de hortalizas del país, la mayor cantidad de maíz, el garbanzo, la papa, el frijol, el sorgo, el trigo, todo es alimento, somos el primer estado del país productor de alimentos, por eso nos distinguimos, ése es nuestro distintivo, no es otro, el de hombres y mujeres de bien que nos dedicamos a producir para la patria”, reiteró.

Esta obra representó una inversión de 10 mil 194 millones de pesos, cuenta con 11 secciones de riego, con 488 kilómetros de red de distribución, con mil 600 hidrantes y válvulas para el riego, todo en beneficio de 2 mil 551 productores que se encargan de irrigar 24 mil 250 hectáreas, que sumadas con las incorporadas en agosto pasado con el Distrito de Riego de la presa Picachos, serán un total de 47 mil hectáreas en la zona sur del estado.

En su mensaje, el presidente López Obrador dijo que regresó a Sinaloa antes de concluir su mandato, como lo prometió, para poner en marcha esta nueva obra, que es alimentada por las aguas almacenadas por la presa Santa María.

“Mi reconocimiento a Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, no se puede avanzar sin el apoyo de los gobiernos estatales, nada más imagínense ustedes 47 mil hectáreas de riego, cuántos kilómetros de canales, y cómo resolver lo del derecho de vía, que pase el agua, hay que dialogar, conciliar, hay que convencer a ejidatarios, a pequeños propietarios y eso sólo se logra si se cuenta con el apoyo de un gobernador que tiene el respaldo y la confianza del pueblo de Sinaloa, como Rubén Rocha”, dijo.
Por su parte, Claudia Sheinbaum reiteró que seguirá apoyando al gobernador Rubén Rocha, a partir del 1 de octubre, cuando asuma la Presidencia de la República, y lo seguirá haciendo durante todo su mandato.

En cuanto a esta obra, Sheinbaum Pardo destacó que vendrá a reforzar la esencia de Sinaloa como estado productor de alimentos por excelencia. 

“Sinaloa es tierra de hombres y mujeres trabajadores, y me da mucho gusto porque esta obra va a reforzar la esencia de este gran estado, que es la producción de alimentos. Aquí en Sinaloa, se produce la mayor parte del maíz de todo México”, dijo.

También acompañaron al presidente López Obrador; a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum; y el gobernador Rocha, el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Bottom Falcón; y el director general del Proyecto Baluarte Presidio, Sergio Iván Escalante Sauri, quien hizo la explicación técnica de la obra. (SoloRiego)

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.