
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
El Seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, junto al director de la Dirección General de Aguas del MOP, entregaron el detalle del pronóstico de caudales de deshielo para la temporada 2024-2025 que es un 10% superior al promedio de los últimos 30 años. Pese a la positiva noticia, se mantiene déficit hídrico por precipitaciones de un 24%.
Internacionales30/09/2024Cada año la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, como organismo de la administración del estado encargado de promover la gestión y administración de la gestión hídrica, da a conocer el pronóstico de caudales de deshielo anticipándose al inicio de la temporada de riego, dato de suma importancia, sobre todo para las y los agricultores de la región de Ñuble, quienes riegan en gran medida con las aguas que bajan del derretimiento de la nieve.
Este año, las noticias son muy positivas para Ñuble, explicó el seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente Paredes, quien precisó que hoy se presenta un superávit de un 10% de acumulación máxima del equivalente en agua de la nieve, sobre el promedio de los últimos 30 años. “Hoy tenemos muy buenas noticias para la región, con datos de nuestra unidad de hidrología de la Dirección General de Aguas, podemos indicar que tenemos un superávit de nieve en equivalente en agua, de un 10% con respecto al periodo promedio, y un 49% superior a igual periodo del año pasado, lo que proyecta una positiva temporada para el riego y asegura le agua para consumo humano”, destacó el seremi De la Fuente.
Sobre el pronóstico de Deshielo de la DGA, el seremi De la Fuente indicó que “en el detalle en cifras, al 31 de agosto de este año tenemos 590 milímetros de equivalente en agua nieve, versus los 395 milímetros que teníamos en igual periodo del año pasado, y en base a estos datos, pronosticamos que entre este mes de septiembre y marzo del próximo año, el volumen promedio de deshielo equivaldrá a 1.585 millones de metros cúbicos de agua, donde el mayor proceso de deshielo ocurrirá entre los meses de octubre y diciembre con cerca de 394 millones de metros cúbicos de agua”.
Persiste el déficit hídrico
Por su parte, el director de la DGA en Ñuble, Marcelo Godoy, junto con destacar esta noticia, reiteró que se sigue monitoreando la situación hídrica regional, recordando que “si bien hoy tenemos un muy buen pronóstico de deshielo, sumado a que el embalse Coihueco presenta un 100% de llenado con 28 millones de metros cúbicos, mantenemos el déficit de precipitaciones en un 24% en la estación Chillán”.
Godoy aseguró que “como Dirección General de Aguas seguimos aumentando las fiscalizaciones y monitoreo del agua en nuestra región, porque seguimos con algunos promedios, comparados con históricos, por debajo debido a esta situación de sequía que se extiende ya por 15 años consecutivos y de la cual debemos seguir haciéndonos cargo”, argumentó Godoy.
Cabe señalar que el MOP, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, lleva adelante el proyecto Embalse Zapallar, que permitirá regar 10 mil hectáreas, proyecto que está en etapa de desarrollo y pronto a iniciar ejecución de obras. Se suma la licitación del Embalse Nueva La Punilla, cuya recepción de ofertas técnicas se realizará el próximo 20 de diciembre y que busca almacenar 565 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano, caudal ecológico y riego; y finalmente, se encuentra en etapa de estudio el Embalse Chillán. (SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
El Ente Provincial del Río Colorado (EPRC) ejecuta tareas de mantenimiento en miles de metros de canales de riego para abastecer de agua a 8 mil hectáreas del área bajo riego de El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica.
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.