
Los agricultores búlgaros dispuestos a protestar por la falta de agua de riego
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
Durante su intervención, el ministro Estrada presentó importantes programas de inversión para el desarrollo agropecuario en Guatemala
Internacionales18/10/2024Guatemala participó activamente en el Foro de Inversiones de la Iniciativa Hand in Hand, celebrado en el marco del Foro Mundial de la Alimentación, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por medio del cual se promueve la infraestructura de riego en el Corredor Seco del país.
La delegación guatemalteca fue encabezada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Maynor Estrada, junto a representantes de la Asociación Nacional del Café (Anacafé) y la embajadora de Guatemala en Italia.
Propuestas de inversión en el sector agrícola
Durante su intervención, el ministro Estrada presentó importantes programas de inversión para el desarrollo agropecuario en Guatemala, con especial enfoque en la infraestructura de riego.
Uno de los principales proyectos es el Programa de Acceso a Infraestructura de Riego en el Corredor Seco y Petén 2024-2027, el cual tiene como objetivo aumentar la productividad agrícola y reducir la pobreza en estas regiones. Este plan contempla la instalación de sistemas de riego que beneficiarán a pequeños y medianos productores.
El proyecto, que cuenta con una inversión de 70.9 millones de dólares, tiene una tasa interna de retorno (TIR) del 21 % y un valor actual neto (VAN) de 49.8 millones de dólares. Se espera que la inversión beneficie directamente a mil 815 familias y de manera indirecta a otras 9 mil 75, a través de la irrigación de más de 6 mil 900 hectáreas.
Desarrollo económico en zonas vulnerables
Además, Estrada presentó el Programa de Desarrollo Económico del Valle del Polochic y la Zona de Adyacencia 2022-2026, orientado a impulsar el desarrollo económico en estas áreas mediante la incorporación de tecnología, infraestructura y servicios de apoyo a la producción.
Este programa se centra en los cultivos de café, cacao y cardamomo, buscando reducir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria en la región.
La participación de Guatemala en el foro incluyó reuniones bilaterales con organismos internacionales como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el fin de asegurar cooperación técnica y financiera para los proyectos mencionados.
En paralelo, la delegación guatemalteca participó en la presentación de la Nota de Inversión de la Iniciativa Construyendo Resiliencia en el Corredor Seco y Zonas Áridas, liderada por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que tiene como objetivo mejorar la productividad agropecuaria mediante la recolección y análisis de datos de suelos.
La Iniciativa Hand in Hand (HiHi), lanzada por la FAO en 2020, ha sumado a 72 países, incluido Guatemala. Su objetivo es erradicar la pobreza, el hambre y las desigualdades, promoviendo la transformación de los sistemas agroalimentarios a través de modelos avanzados y la creación de alianzas estratégicas. (SoloRiego)
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
También aseguró el Ministro el pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias
MEF, Midagri y Proinversión presentan una cartera de proyectos que ampliará con un millón de hectáreas la frontera agrícola, duplicará agroexportaciones a más de USD 31 mil millones y generará más de 2 millones de empleos.
Más del 85% de los proyectos se desarrollará vía Alianzas Público - Privadas y beneficiarán a 14 regiones. La frontera agrícola se ampliará en más de un millón de hectáreas, potenciando el cultivo de frutas y hortalizas.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
Gabriel Barbosa, gerente general de la compañía, destacó que los productores pueden ser más competitivos con estas tecnologías en sus cultivos. Colombia se ha consolidado como un actor clave en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas en América Latina, y Netafim, busca impulsar este desarrollo con estrategias de expansión y exportación.