
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), avanza en la ejecución del Proyecto de Inversión Pública (PIP) Reservorios, cuya finalidad mejorar la infraestructura hídrica en las áreas rurales del distrito de Ayabaca.
Internacionales24/10/2024 Laura LugonesEste proyecto, que ya se encuentra en su tercer año, contempla la construcción de 44 reservorios en diversas localidades para manejo eficiente del agua en las actividades agrícolas.
En las comunidades de Socchabamba, Toronche, Talal y Culcapampa, se realizan labores de excavación y revestimiento de los reservorios con geomembrana, lo que garantiza su durabilidad y optimización para el almacenamiento de agua. La Agencia Agraria de Ayabaca, trabaja en conjunto con la comuna Ayabaquina, que ha contribuido con maquinaria pesada y volquetes, facilitando el traslado de material y limpieza de los terrenos.
Desde mayo de este año, la Agencia Agraria Ayabaca ha intensificado el monitoreo del proyecto, que abarca sectores como Aragoto, Culcapampa, Mostazas-Huiriquingue, Socchabamba, Olleros y Pingola. Los agricultores han mostrado su satisfacción con el avance de las obras.
“Este proyecto representa una gran oportunidad para las comunidades de Ayabaca, ya que, con la infraestructura adecuada, los agricultores podrán optimizar el uso del agua y fortalecer sus cosechas. Desde el Gobierno Regional Piura, estamos comprometidos en brindar soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida de los agricultores”, expresó el Ing. Juan Carlos Chumacero, director de la Agencia Agraria Ayabaca.
El PIP Reservorios es parte del esfuerzo continuo del Gobierno Regional Piura por mejorar las condiciones de producción en las zonas rurales. Con esta iniciativa, se espera seguir impulsando el desarrollo agrícola de Ayabaca, ofreciendo a los productores herramientas que les permitan optimizar sus recursos y asegurar una producción más sostenible. (SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.
Rivulis ha lanzado una plataforma educativa para ayudar a agricultores a identificar el sistema de riego más adecuado para cultivos en hilera. El recurso ofrece guías, casos prácticos y herramientas para tomar decisiones basadas en el rendimiento y las condiciones reales del campo.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros