
En Murcia, España, el 87% de los cultivos recurren al riego por goteo
Los agricultores murcianos superan en 30 puntos al resto de españoles en el uso de tecnología de riego
Cada sistema de riego entregado tiene valor de unos 25 mil a 28 mil lempiras y el proyecto tiene la meta cubrir las 1,000 hectáreas donde se invierten unos 25 a 30 millones de lempiras por año.
Internacionales01/11/2024
Pequeños productores de diferentes zonas del país, realizan la instalación de sus propios sistemas de riego por goteo, los que fueron entregados a un total de 340 campesinos para cubrir igual número de hectáreas cultivadas.
El director de la Dirección de Riego y Drenaje de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Elías Nazar, informó que “estas dotaciones de microsistemas de riego por goteo fueron entregadas en calidad de donaciones a los productores pues este programa comenzó el año pasado para los beneficiarios que no tiene la capacidad de adquirir un sistema de riego”.
Previo a la entrega de los microsistemas de riego, los productores tienen que cumplir con varios requisitos como ser productores agrícolas, estar en legal posesión de la tierra y contar con las condiciones en su terreno para poder implementar un sistema de riego, expresó Nazar.
En tanto, agregó que “les realizamos una visita técnica y recopilamos toda la información y de esta forma se seleccionan bajo un reglamento e inversiones que se tienen para este proyecto”.
El funcionario señaló que con estas acciones se cubren unas 340 hectáreas, pero se podrían cubrir unas 1,000 hectáreas por año.
Las entregas se han realizado en los departamentos de Choluteca y Valle, en la zona central en el departamento de Francisco Morazán, en la zona oriental que esta el departamento de El Paraíso y se comenzara otras entregas en los próximos días en Olancho, Comayagua y probablemente Santa Bárbara .
Al incorporar los productores sistemas de riego por goteo, les cambia el sistema tradicional de siembra pues ya pueden sembrar no esperanzado a las lluvias y pueden sacar perfectamente dos cultivos al año.
Técnicos de la Dirección de Riego y Drenaje de la SAG, capacitan a los productores con los sistemas de riego por goteo que les entregan y los preparan para sembrar granos básicos que es la experiencia que tienen, para luego pasar a la siembra de otros cultivos de más alto valor comercial. (SoloRiego)
Los agricultores murcianos superan en 30 puntos al resto de españoles en el uso de tecnología de riego
El objetivo es producir más alimentos con menos agua y recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos.
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
En un acto encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco Guillermo García, se formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de riego de Mijo y la construcción de un local para la junta de regantes de esta demarcación, con una inversión total de RD 59,051,945.47.
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Con el propósito de enfrentar la escasez de agua y asegurar la producción agrícola, el Gobierno Regional de Cajamarca inauguró 41 reservorios en el distrito de Tantarica.
Estas iniciativas beneficiarán a comunidades agrícolas e indígenas, mejorando su disponibilidad de agua y fortaleciendo la resiliencia de la producción, frente a las condiciones climáticas extremas presentes en esta zona del país.
¿Cuál es el trabajo de la Comisión Nacional de Riego? ¿Cuáles son los beneficios de impulsar el riego en Chile? ¿Cómo acortamos las brechas de género en la pequeña agricultura? Estas fueron algunas de las preguntas a las que respondió Tania Fernández, jefa de Departamento de Fomento al Riego de la CNR en un nuevo Ciclo de Charlas CRHIAM.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
En un acto encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco Guillermo García, se formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de riego de Mijo y la construcción de un local para la junta de regantes de esta demarcación, con una inversión total de RD 59,051,945.47.
El objetivo es producir más alimentos con menos agua y recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos.
Los agricultores murcianos superan en 30 puntos al resto de españoles en el uso de tecnología de riego
Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.