
Tercera jornada de capacitación en riego agrícola en la Finca Modelo de Bodega Faraón
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
Las actualizaciones se efectivizarán sobre las facturaciones a vencer a partir de noviembre de 2024. El valor de la hectárea de riego queda definido en $12.260 Administración Provincial de Recursos Hídricos – APRHI de Córdoba
Nacionales06/11/2024
Jose Casado
Que dice la Resolución General N° 24 – Letra: “D” del 4 de noviembre 2024:
ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DE RECURSOS HÍDRICOS - APRHI
Resolución General N° 24 - Letra:D Córdoba, 04 de noviembre 2024
VISTO el Expediente N° 0733-008237/2024 en el que se tramita la propuesta formulada por la Subdirección de Jurisdicción Administración y Recursos Humano en relación a la actualización del Valor de la Hectárea de
Riego (VHR), valor económico de base utilizado a los fines de la facturación de diferentes rubros de los cánones de agua.
Y CONSIDERANDO:
Que al Orden N° 1 luce incorporado informe expedido por la Subdirección de Jurisdicción Administración y Recursos Humano, mediante el cual eleva a consideración del Directorio de esta Administración Provincial,
dando cuenta que: “… debido a las fluctuaciones de precios que impactan directamente en los costos operativos, administrativos y de gestión de la Administración Provincial de Recursos Hídricos , es sumamente importante abordar la actualización de la estructura de los canones vigentes por medio del “Valor de la Hectárea de Riego” (VHR), por el cual se calculan y se fijan los distintos valores y/o tarifas del canon de agua para el año 2024, importe definido en la Resolución General de la APRHI N° 024 Artículo 1inciso a) . Cabe mencionar que el último ajuste de variación fue realizada a valores del Índices de precios de Bienes y Servicios a mayo del 2024,el cual se aprobó por Resolución General de la APRHI N°015 del corriente
año, expediente N° 0733-007439/2024…”.
Que, en ese marco, al Orden N° 2 obra el Informe denominado “ANEXO I - SEGUNDA ACTUALIZACIÓN DEL VALOR HECTÁREA DE RIEGO (VHR) APLICABLE A NOVIEMBRE DEL 2024”, en el cual dicha Subdirección explica que “… La actualización de los precios de los cánones de agua desempeña un papel crucial en la gestión sostenible de los recursos hídricos, garantizando equidad, eficiencia y adaptabilidad a los desafíos ambientales y económicos. Estos ajustes son esenciales para mantener tarifas justas y proporcionales al valor económico del agua consumida por los usuarios. Estas actualizaciones deben realizarse bajo el concepto del “Valor de Hectárea de Riego (VHR)” ya que el mismo permite una revisión más rápida, generalizada y transparente de los cánones que se e impactaran en función de los coeficientes vinculados al mismo. Se propone como mecanismo de cálculo, la realización de ajustes automáticos cuando se verifique una variación de referencia en el nivel de los índices de precios, superior al diez por ciento (10%), respecto a los cánones vigentes y relacionando los mismos a los precios en los costos reales de personal, materiales, servicios de terceros, gastos de capital, trasferencia a organismos etc. protegiendo el poder adquisitivo de los ingresos por canon y asegurando el cumplimiento de las políticas y objetivos de la APRHI”.
Continúa explicando que “… Para lograr la actualización de los cánones, ingreso genuino de la APRHI para atender el gasto público, se tomará como base la determinada por las redeterminaciones de precios de las
compras y contrataciones del Estado provincial definidas por el Decreto reglamentario N° 305/2024 Anexo I de la Ley 10.155, vinculando los “factores de costos” con la clasificación del gasto público por su naturaleza …”.
Que luego de un análisis pormenorizado de los distintos factores a contemplar para actualizar el Valor de la Hectárea de Riego, dicha Sub- dirección concluye dando cuenta que el “…Valor de la hectárea de riego
(VHR) de la 2° actualización del año 2024 será de esos Doce Mil Doscientos Sesenta ($ 12.260)”.
Asimismo aconseja que “…las actualizaciones se realicen sobre las facturaciones aun no vencidas a la fecha, es decir para obligaciones no tributarias a vencer a partir del mes de noviembre de 2024 según el cronograma de vencimientos de cada canon, detallado en sus respectivas resoluciones”.
Que dicha propuesta cuenta con el Visto Bueno otorgado por el señor Presidente del Directorio (Orden N° 3).
Que es atribución del Directorio establecer el canon de agua y los precios o tarifas de los servicios a su cargo, en un todo conforme lo dispuesto por el Art. 6° inc. I de la Ley 9867.
POR ELLO, constancias de autos, dictamen de la Jefatura del Área Asuntos Legales Nº 2024/000-00000192 y facultades conferidas por Ley Nº 9.867; el DIRECTORIO DE LA ADMINISTRACION PROVINCIAL DE RECURSOS HIDRICOS (APRHI) EN PLENO RESUELVE
Artículo 1°: APROBAR la METODOLOGÍA DE ACTUALIZACIÓN DEL “VALOR DE LA HECTÁREA DE RIEGO” desarrollada en el ANEXO I que compuesto de SIETE (7) fojas, integra el presente resolutorio.
Artículo 2°: DISPONER que las actualizaciones se efectivizarán sobre las facturaciones a vencer a partir del mes de noviembre 2024 y deberán ser aprobadas por Resolución del Directorio de esta Administración Provincial.
Artículo 3°: ACTUALIZAR, conforme la Metodología de Actualización aprobada en el artículo precedente, el VALOR DE HECTÁREA DE RIEGO (VHR) definido en el Articulo 1) - Inciso a) de la Resolución General N° 024/2023 expedida por esta Administración Provincial con fecha 29 de Diciembre del 2023, cuyo valor, a partir de la fecha del presente resolutorio, quedará definido en la suma de PESOS DOCE MIL DOSCIENTOS SESENTA ($ 12.260).
Artículo 4°: PROTOCOLICESE. Publíquese en el Boletín Oficial. Pase a la Subdirección de Jurisdicción Administración y Recursos Humanos para su conocimiento.
FDO: GUILLERMO H. VILCHEZ, PRESIDENTE - HORACIO SEBASTIAN HERRERO, VOCAL - BRUNO AIASSA, VOCAL - GONZALO E. PLENCOVICH, VOCAL - CESAR DARIO SUAYA, VOCAL. (SoloRIego)

Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

De acuerdo al Depto de Irrigacion, el informe de escurrimiento no arrojó datos positivos para los principales canales de agua de San Rafael.

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

En el agro misionero, contar con un sistema es clave para optimizar costos y reducir tiempos de trabajo. “Sabemos que el productor adapta cosas de los ingenieros”, indicó Nicolás Pruczanski, propietario de la empresa Agroriego.

La diplomatura en Alfalfas de calidad tuvo en el módulo III una clase de riego en la que participó el especialista Roberto Marano, ingeniero en recursos hídricos y profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL.

Un encuentro clave para el sector agropecuario de la región, que tiene por objetivo acercar nuevas tecnologías e información técnica que potencie la toma de decisiones en el campo.

Un estudio del INTA Manfredi comprobó que el riego por goteo con energía solar reduce costos y mejora el rendimiento agrícola

El sistema de riego postulado a la Ley de Riego por Patricio Roco le permitirá regar con mayor eficiencia más de 15 hectáreas de alfalfa.

Los trabajos contemplan la rehabilitación de canales de riego deteriorados y la instalación de reservorios temporales con geomembranas.

El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.

Con una inversión superior a los $100 millones, INDAP inauguró obras asociativas que permitirán avanzar productivamente a familias que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.