
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
Como parte de su compromiso de producción sustentable, Bayer implementó un proyecto piloto de riego a partir de paneles solares en la comunidad de San Juan de Abajo en Nayarit, logrando ahorro de agua, cero emisiones de CO2 y mayor productividad
Internacionales29/11/2024La sostenibilidad es una prioridad fundamental para Bayer, y esto se refleja en cada una sus operaciones, desde la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías hasta la manera en que produce sus semillas, cómo gestiona los recursos naturales y cómo trabaja con los productores.
Los retos del mundo actual, como el cambio climático, la escasez de recursos hídricos y la pérdida de biodiversidad, requieren soluciones radicales y transformadoras. Es por ello su compromiso con la sostenibilidad se basa en la ciencia, en la innovación y, sobre todo, en la colaboración.
En San Juan de Abajo, una de las iniciativas de Bayer en Agricultura Regenerativa ha transformado la vida de más de 200 pequeños productores que trabajan en más de 2,100 hectáreas. Como parte de sus programas para mejorar la eficiencia en la producción, Bayer implementó un proyecto piloto de riego con energía solar para beneficiar a 15 pequeños agricultores que producen semillas en 43 hectáreas.
Este proyecto incluyó la conversión de riego rodado a riego por goteo, obteniendo resultados sobresalientes:
1. Ahorro de agua: el riego por goteo consume un 45% menos de agua y logra una eficiencia del 85%, frente al 40% del riego rodado. Con ello se evitarán pérdidas de agua que podrían abastecer a más de 10,800 personas durante un año.
2. Reducción de emisiones: gracias al uso de paneles solares, las operaciones alcanzan cero emisiones deCO2, equivalente a dejar de emitir 43.65 Ton CO2e al año, a plantar 1,984 árboles con su secuestro de CO2
anual o 9.5 veces las emisiones anuales de un coche medio o evitar el consumo de 16,226 litros de diésel.
3. Productividad optimizada: cada productor gestiona entre 3 y 4 hectáreas, demostrando que la sostenibilidad puede ser compatible con la rentabilidad.
Bayer trabaja en 12 regiones del país con más de 1,100 agricultores, para producir alrededor de 3 millones de bolsas de semillas cada año. Este programa es sólo una pequeña muestra de los esfuerzos de producción sustentable de Bayer en el país. La compañía ya ha tecnificado más de 9,400 hectáreas con sistemas avanzados de riego por goteo y aspersión, lo que ha permitido lograr un ahorro significativo de 1.68 millonesde metros cúbicos de agua al año en sus operaciones. Este ahorro de agua podría abastecer a más de 46,000 hogares mexicanos durante todo un año. Además, sigue innovando en el uso del agua mediantetecnologías como la captación de agua de lluvia y el tratamiento y reutilización de aguas residuales, asegurando que cada gota cuente.
En términos generales, todos los programas de uso eficiente del agua que Bayer implementa en sus propias operaciones y mediante capacitación y asesoramiento a agricultores, han permitido el ahorro de alrededor de 87 millones de m3 de agua desde 2023.
La innovación también juega un papel fundamental en su operación. Por ejemplo, el uso de drones para la aplicación precisa de insumos en más de 12,000 hectáreas de cultivo permite reducir el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental, aplicando insumos solo donde y cuando son necesarios, lo que optimiza tanto el proceso productivo como el uso de los recursos naturales.
Foco en la agricultura regenerativa
El mundo enfrenta una crisis alimentaria sin precedentes. Hoy, más de 780 millones de personas padecen hambre, y se proyecta que para 2030, 600 millones sufrirán desnutrición crónica. Al mismo tiempo, la agricultura —que ya representa cerca del 70% del uso de agua dulce en el mundo— enfrenta la necesidad de producir entre un 60% y 70% más alimentos para alimentar a una población global en constante crecimiento.
A través de su visión de agricultura regenerativa, la compañía no solo busca mejorar la productividad de los
cultivos, sino también restaurar y mantener la salud de los suelos, optimizar el uso de los recursos y generar
adaptabilidad a los efectos del cambio climático. Para Bayer, la agricultura del futuro debe ser más eficiente,
más responsable y respetuosa con el medio ambiente.
Comprometido con esta visión, Bayer busca implementar estas prácticas en más de 161 millones de hectáreas a nivel global para 2030, destacando a México como un ejemplo clave en este esfuerzo. En el país, 5.8 millones de personas dependen del sector agrícola, de las cuales más del 87% son pequeños productores con enormes retos.
"Ahora, más que nunca, debemos trabajar juntos para enfrentar los desafíos del cambio climático y la creciente demanda de alimentos. En Bayer, vemos la agricultura regenerativa como una oportunidad para innovar y aplicar la ciencia en beneficio de los agricultores, el medio ambiente y las futuras generaciones", señaló Manuel Bravo, presidente y director general de Bayer en México.
Bayer sigue avanzando en su misión de garantizar la seguridad alimentaria mediante la innovación, la sostenibilidad y la colaboración con los agricultores y la sociedad. Juntos, es posible crear un futuro donde la producción de alimentos sea más eficiente, resiliente y respetuosa con el planeta. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.