
Tercera jornada de capacitación en riego agrícola en la Finca Modelo de Bodega Faraón
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
Ante la convocatoria al concurso propuesto se presentaron numerosas escuelas que brindaron nuevas visiones sobre el cuidado de la cantidad y la calidad del agua
Nacionales26/11/2024El cuidado del agua hoy en Mendoza y en el mundo se hace imprescindible. Los efectos del cambio climático a nivel mundial han condicionado las actividades humanas que solo poseen vida si está presente el agua. Este escenario nos obliga a prepararnos para un futuro donde deben prevalecer las ideas y la conciencia.
Por ello, el Departamento General de Irrigación junto a la Dirección General de Escuelas, EPRE, EPAS y Aguas Mendocinas lanzaron la 4° edición del Concurso IDEAGUA "Propuestas innovadoras para el desarrollo sostenible". Y casi 60 trabajos se presentaron en esta oportunidad, en un año en que a diferencia de las tres últimas ediciones, se focalizó en la presentación de un video para incentivar la generación de ideas innovadoras que promuevan el uso eficiente del agua y la preservación de su calidad, a través de propuestas creativas y aportes para la realidad de su entorno.
Dentro del criterio de evaluación es importante destacar que los estudiantes debían reflexionar, tomar conciencia y encontrar propuestas innovadoras y creativas que pudieran ser plasmadas en un video bajo las siguientes consignas:creatividad de las propuestas, claridad y definición de la temática elegida y aportes para la realidad de su entorno.
Las escuelas ganadoras fueron las siguientes:
-Preceptora Hilda Mabel Coria de la cuenca del río Atuel.
-Colegio P Y PS 222 PROYECTAR del río Diamante.
-Escuela 4034, Galileo Vitali del río Tunuyán Inferior.
-Escuela 4-046, Ingeniero Julio Krause de la cuenca del río Mendoza.
-Escuela 1-359, Tte. Cnel Francisco De Sales Torres del río Tunuyán Superior.
El Superintendente, Sergio Marinelli se refirió a ese proyecto: "El cuidado del agua es el sustento que tenemos en mente para el futuro. Nosotros administramos el agua y es muy importante cuidarla, pero también no hay que descuidar el aspecto social y cultural."
El premio, tal como lo indica las bases y condiciones, son 4 tablets: una para cada uno de los estudiantes integrantes del equipo y una para el establecimiento educativo. Las entregas se coordinarán con cada institución educativa ganadora en conjunto con las Subdelegaciones de cada río.
Más información en https://www.irrigacion.gov.ar/web/educacion-y-gobernanza/ (SoloRiego)
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.
De acuerdo al Depto de Irrigacion, el informe de escurrimiento no arrojó datos positivos para los principales canales de agua de San Rafael.
En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.
En el agro misionero, contar con un sistema es clave para optimizar costos y reducir tiempos de trabajo. “Sabemos que el productor adapta cosas de los ingenieros”, indicó Nicolás Pruczanski, propietario de la empresa Agroriego.
La diplomatura en Alfalfas de calidad tuvo en el módulo III una clase de riego en la que participó el especialista Roberto Marano, ingeniero en recursos hídricos y profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL.
Un encuentro clave para el sector agropecuario de la región, que tiene por objetivo acercar nuevas tecnologías e información técnica que potencie la toma de decisiones en el campo.
Un estudio del INTA Manfredi comprobó que el riego por goteo con energía solar reduce costos y mejora el rendimiento agrícola
Más de 144 familias serán beneficiadas con Proyecto Riego Limatambo
Los trabajos contemplan la rehabilitación de canales de riego deteriorados y la instalación de reservorios temporales con geomembranas.
El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.
Con una inversión superior a los $100 millones, INDAP inauguró obras asociativas que permitirán avanzar productivamente a familias que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.