
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
Organizaciones sociales de La Laguna se reunirán con director de Conagua
Internacionales16/12/2024La Contraloría Autónoma del Agua en La Laguna se reunirá con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, junto a otras organizaciones sociales para conocer a detalle el proyecto presidencial para la tecnificación de los sistemas de riego que impulsa el gobierno federal.
Elizabeth Estrada Macías, vocera de la Contraloría Ciudadana, dijo que este martes 17 de diciembre se tendrá la reunión con oficinas centrales de la Conagua, en la modalidad tanto presencial como virtual, pues les interesa mucho conocer en qué consistirá el programa y se buscará revisar las condiciones de los distritos de riego, así como las acciones que se tomarán para la recuperación de los acuíferos, a fin de garantizar el derecho humano al agua y que ésta sea de calidad.
Señaló que se considera también una reunión con las autoridades regionales de la dependencia federal, pero sería hasta mediados de enero del 2025, pues destacó la importancia de que se establezcan acuerdos locales en función del Plan Nacional Hídrico y los puntos establecidos en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
Recordó que el Plan Nacional Hídrico tiene varios ejes que apuntan hacia una nueva gestión del agua y mediante lo cuál se busca cambiar el modelo, que hasta el momento ha predominado, en cuanto a ver el agua como una mercancía de compraventa, de manera que ahora se le plantea como un derecho humano.
Destacó la urgencia de poner en orden a los Distritos de Riego y erradicar las prácticas de corrupción que han predominado durante años, lo que consideró que no será una tarea fácil, ya que una de las formas que concibe es eficientar el agua en los módulos para que pueda destinarse al consumo de la ciudadanía.
Desde la Contraloría Autónoma del Agua de La Laguna, consideran que debe haber un procedimiento interinstitucional para reconocer los derechos de agua de resoluciones presidenciales a los núcleos agrarios y comunidades desde 1936, además de erradicar la corrupción en los Distritos de Riego.
En este sentido, subrayó que el robo de agua o huachicoleo en los módulos de riego se tiene que erradicar, así como las prácticas de acaparamiento y de transmisión ilegal de derechos. Indicó que se necesita reemplazar los poderes caciquiles y la prácticas antidemocráticas para promover la democracia participativa y comunitaria.
Estrada Macías destacó la necesidad de impulsar la participación comunitaria y ciudadana de vigilancia y fiscalización en el tema del agua, en los Distritos de Riego, el sobreconcesionamiento y el cuidado del agua, así como terminar con la transmisión ilegal de derechos.
El Plan Nacional Hídrico contempla ordenar las concesiones, revisar su uso y aprovechamiento e identificar las que no se ocupan, para reincorporar esos volúmenes de agua a la disponibilidad nacional. Otro punto será implementar en todo el país un programa de inspección para ordenar el uso y aprovechamiento del agua. En el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, distritos y unidades de riego y el sector industrial se comprometieron a la devolución voluntaria de más de 2 mil 500 millones de metros cúbicos de agua para que sean destinadas a consumo humano. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.