
La obra en el valle de Tambo contempla 4570 metros de canal revestido, tomas laterales, puentes y un sistema de riego eficiente.
La asociación agraria pide ampliar el plazo para instalar sistemas de medición telemática ante las pérdidas millonarias provocadas por el temporal en las infraestructuras hídricas. Agricultura transfiere 63,2 millones en ayudas de la PAC a 30.670 agricultores y ganaderos. AVA denuncia que Pedro Sánchez deja fuera de las ayudas de la DANA a cientos de agricultores
Internacionales30/12/2024La Asociación Valenciana de Agricultores (Ava-Asaja) ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que muestre “flexibilidad y empatía” hacia las entidades de riego valencianas en la aplicación de la normativa que obliga a instalar sistemas de medición telemática de volúmenes de agua. Esta petición llega en un contexto de dificultades extremas para el sector agrario, tras los daños provocados por la DANA, que la asociación estima en 300 millones de euros solo en infraestructuras de riego.
La CHJ, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, está enviando notificaciones que otorgan un plazo de tres meses a las entidades de riego para instalar los sistemas exigidos por la Orden TED/1191/2024.
Estas instalaciones deben registrar electrónicamente los volúmenes de agua utilizados, con frecuencia diaria o incluso en tiempo real, dependiendo de la categoría del aprovechamiento. En caso de incumplimiento, la normativa contempla sanciones que oscilan entre los 50.001 y 500.000 euros.
Dificultades extraordinarias en las zonas afectadas
Ava-Asaja argumenta que la prioridad actual debería centrarse en la reconstrucción de los accesos y las infraestructuras dañadas por el temporal, con el objetivo de restablecer el suministro de agua a las explotaciones agrícolas. “No estamos cuestionando la necesidad de cumplir la normativa, pero este no parece el mejor momento para apretar las tuercas al sector agrario, que está luchando por recuperarse de unos destrozos catastróficos”, han afirmado desde la asociación.
Entre las entidades afectadas se encuentran comunidades de regantes, sociedades agrarias de transformación (SATs), sociedades civiles particulares y ‘tancats’ de la Albufera. Las fuertes lluvias y los materiales arrastrados por la riada han causado inundaciones, roturas, derrumbes y obstrucciones en infraestructuras como casetas de pozos, bombas, transformadores, tuberías, canales y redes de distribución. En algunas zonas, AVA ha asegurado que las tuberías enterradas han desaparecido completamente junto con la tierra que las cubría.
Un llamado a la comprensión institucional
La asociación agraria insta a la CHJ a priorizar el apoyo a la reconstrucción frente a la imposición de plazos estrictos en la implementación de nuevas tecnologías. Según Ava-Asaja, garantizar la actividad agraria mediante la reparación urgente de las infraestructuras hídricas debería ser «la máxima prioridad» en este momento crítico.
“Es crucial que las administraciones muestren una mayor comprensión hacia el sector agrario y adapten las exigencias normativas a la realidad que enfrentamos. Necesitamos tiempo para superar las consecuencias de la DANA y recuperar nuestra capacidad operativa antes de asumir nuevos costes y obligaciones”, ha concluido la asociación. /(SoloRiego)
La obra en el valle de Tambo contempla 4570 metros de canal revestido, tomas laterales, puentes y un sistema de riego eficiente.
La inversión pública supera los $305 millones de pesos y los proyectos priorizan la eficiencia hídrica y la energía limpia, marcando un nuevo comienzo para la agricultura de la comuna.
El sistema de Riego de Llaspay en Paruro ampliara la frontera agrícola en 250 Hectáreas
La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.
Los agricultores españoles pueden consultar en tiempo real datos de riego, plagas y clima a través del SIAM del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA)
El Gobierno de México inició la modernización de más de 27 mil hectáreas agrícolas en Tamaulipas, como parte del programa “México Se Tecnifica”, con una inversión cercana a los 6 mil 500 millones de pesos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.
Los agricultores murcianos superan en 30 puntos al resto de españoles en el uso de tecnología de riego
El llamado de carácter nacional dispone en total de 1.000 millones de pesos. La presentación de iniciativas se deben realizar solamente mediante la página www.cnr.gob.cl y las postulaciones son hasta el 25 de agosto.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.
El sistema de Riego de Llaspay en Paruro ampliara la frontera agrícola en 250 Hectáreas
La obra en el valle de Tambo contempla 4570 metros de canal revestido, tomas laterales, puentes y un sistema de riego eficiente.
El objetivo es fortalecer la fiscalización de concesiones, la planificación hídrica y la transparencia.