El Proyecto de Riego con agua de Yacyretá sigue paralizado

El plan para usar agua del embalse de Yacyretá en cultivos sigue paralizado. La preocupación por contaminación sería una de las razones principales.

Internacionales16/01/2025Jose CasadoJose Casado

embalseriegoyacyreta

La Entidad Binacional Yacyretá mantiene paralizado un proyecto estratégico de riego que podría aliviar la crisis hídrica que afecta a los productores agrícolas paraguayos. José Alvarenga, jefe de Medio Ambiente de la institución, confirmó la existencia de una infraestructura de toma de agua en San Cosme y Damián, actualmente utilizada solo para la estación de fauna íctica.

El proyecto, desarrollado inicialmente en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), contemplaba la canalización del agua del embalse hacia las zonas arroceras. Sin embargo, la iniciativa quedó inconclusa hace años, dejando sin aprovechar un recurso vital para el sector productivo en momentos de escasez hídrica.

Una de las principales preocupaciones que llevaron a la paralización del proyecto fue el riesgo de contaminación del embalse por pesticidas utilizados en los cultivos de arroz. Alvarenga señaló que la posible afectación de la calidad del agua del embalse por agroquímicos habría sido un factor determinante en la decisión de detener la implementación del sistema de riego.

La infraestructura existente en San Cosme y Damián demuestra que el proyecto avanzó hasta cierta etapa de su desarrollo. Actualmente, las instalaciones se utilizan exclusivamente para oxigenar las piletas destinadas a la producción de peces autóctonos, desaprovechando su potencial para el riego agrícola.

El funcionario reconoció desconocer si el proyecto estaba contemplado en el tratado original de la binacional o en normativas complementarias. Aunque manifestó su interés en impulsar iniciativas para el cuidado del agua, aclaró que la reactivación del proyecto corresponde a niveles jerárquicos superiores dentro de la institución.

La situación actual plantea un dilema entre la necesidad de aprovechar los recursos hídricos disponibles y la preservación del embalse. Alvarenga enfatizó la importancia de desarrollar políticas públicas enfocadas en el cuidado del agua, señalando que este recurso es fundamental tanto para la generación de energía limpia como para la preservación de los acuíferos y bosques del país. (SoloRiego)

Te puede interesar
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico

Lo más visto
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico