
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
En una reciente entrevista en el programa “La Hora Liberal” de Radio Agricultura, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, abordó los grandes desafíos que enfrenta la agricultura chilena, destacando la importancia de la gestión hídrica para el desarrollo del sector.
Internacionales12/01/2025En una reciente entrevista en el programa “La Hora Liberal” de Radio Agricultura, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, abordó los grandes desafíos que enfrenta la agricultura chilena, destacando la importancia de la gestión hídrica para el desarrollo del sector.
Walker reveló que solo el 2,4% del territorio nacional se utiliza actualmente para cultivos, lo que limita el potencial agrícola del país.
Sin embargo, afirmó que “Si nosotros tan solo aprovechamos el 20% del agua que vierte al mar […] pudiéramos duplicar la superficie de riego”, lo que impulsaría significativamente la producción de alimentos en Chile.
Un llamado a la acción para enfrentar la crisis hídrica
El exministro destacó que la agricultura debe adaptarse al cambio climático, que está afectando las precipitaciones y desplazando la actividad agrícola hacia el sur. “Cada 10 años la zona frutícola de Chile se traslada 100 kilómetros hacia el sur”, comentó. Esto pone en evidencia la urgencia de implementar soluciones innovadoras, como embalses, infiltración de acuíferos y riego tecnificado.
Walker también subrayó la necesidad de inversiones en desalación de agua como una medida clave, especialmente en regiones con climas mediterráneos o degradación de suelos. Sin embargo, reconoció que la tecnología actual tiene costos elevados, lo que representa un desafío para los pequeños agricultores.
Agricultura: un motor de desarrollo económico
Además de abordar los problemas hídricos, el presidente de la SNA destacó el potencial de la agricultura para contribuir al desarrollo económico y la lucha contra la pobreza.
“Chile tiene que volver a crecer urgentemente; es una obligación”, sostuvo, señalando que el sector agropecuario, junto con la acuicultura y la silvicultura, genera 30.000 millones de dólares en exportaciones anuales y es clave para la descentralización del país.
Finalmente, Walker insistió en que para transformar la agricultura en un motor de desarrollo, es crucial incorporar a los pequeños y medianos agricultores a un modelo más tecnificado, promoviendo el cooperativismo moderno como herramienta para aumentar la competitividad. (SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
Rivulis ha lanzado una plataforma educativa para ayudar a agricultores a identificar el sistema de riego más adecuado para cultivos en hilera. El recurso ofrece guías, casos prácticos y herramientas para tomar decisiones basadas en el rendimiento y las condiciones reales del campo.
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
El Ente Provincial del Río Colorado (EPRC) ejecuta tareas de mantenimiento en miles de metros de canales de riego para abastecer de agua a 8 mil hectáreas del área bajo riego de El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica.
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros