Arroceros paraguayos afirman haber terminado su irrigación a principios de febrero

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió un comunicado en el que recuerda la vigencia del cese de los bombeos de agua en la cuenca del río Tebicuary, en vista la escasez de lluvias que provocó un estrés hídrico. La Federación Paraguaya de Arroz (Feparroz) asegura que cerraron la irrigación a principios de febrero debido a la sequía.

Internacionales18/02/2025Jose CasadoJose Casado

Untitled

La ingeniera Jazmín Tufari, gerente de la Feparroz, dijo a la 920 AM que en las localidades de Villa Florida y Yuty, los productores dejaron de bombear agua para la irrigación de las plantaciones de arroz desde inicios de febrero a causa de la sequía. Comentó que la decisión del Mades de restringir el bombeo no es una medida nueva y que mantienen constante comunicación con la institución.

Tufari señaló que existe una reglamentación que regula el uso del agua para los arrozales, pero que incluso con la sequía que afectó al país estos meses, la producción de arroz no corre riesgo de perderse ya que cuentan con estrategias de cultivo eficiente. De hecho, las proyecciones de producción que maneja el gremio para esta temporada 2025 están en el orden de las 1.200.000 toneladas de arroz.

Comunicado del Mades
El Mades observó niveles críticos en las aguas del río Tebicuary, tanto en su cuenca alta como baja, desde el 12 y el 8 de febrero respectivamente, por lo que en aquellas fechas se activó el cese de bombeos. Este lunes 17 de febrero, la cartera estatal emitió un comunicado recordando la vigencia de esta medida que busca precautelar los ecosistemas y la biodiversidad de las cuencas.

El comunicado detalla que esta prohibición se mantendrá vigente hasta que las condiciones hídricas mejoren y que el Mades intensificará la fiscalización y el monitoreo de la zona. “Esta disposición responde a la escasez de lluvias, que ha reducido significativamente los niveles y caudales de los cursos de agua en la región, generando estrés hídrico”, argumenta el comunicado (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-domini

En Republica Dominicana, Indrhi e IAD inician rehabilitación del sistema de riego de Mijo y construcción del local de la Junta de Regantes La Esperanza

Jose Casado
Internacionales18/08/2025

En un acto encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco Guillermo García, se formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de riego de Mijo y la construcción de un local para la junta de regantes de esta demarcación, con una inversión total de RD 59,051,945.47.

sr-chile peq

La importancia de la pequeña agricultura y el impulso al riego en Chile

Laura Lugones
Internacionales08/08/2025

¿Cuál es el trabajo de la Comisión Nacional de Riego? ¿Cuáles son los beneficios de impulsar el riego en Chile? ¿Cómo acortamos las brechas de género en la pequeña agricultura? Estas fueron algunas de las preguntas a las que respondió Tania Fernández, jefa de Departamento de Fomento al Riego de la CNR en un nuevo Ciclo de Charlas CRHIAM.

Lo más visto
sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.