
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Se integrará un levantamiento sobre las condiciones físicas y operativas de los canales de riego para evaluar su rehabilitación este año.
Internacionales07/03/2025Será la próxima semana cuando se firme el Plan de Tecnificación entre la Comisión Nacional del Agua y los presidentes de los 17 Módulos de Riego de La Laguna de Durango y Coahuila.
Lo anterior fue confirmado por Samuel Martínez González, presidente del Módulo de Riego 03 San Jacinto Jerusalem, quien expuso al margen de ello se ha solicitado que se autorice por el gobierno federal un Programa Emergente de Empleo para ayudar a los productores que se quedarán sin sembrar ante la poca agua en las presas.
Hizo ver que el jueves pasado sostuvieron una reunión con funcionarios del Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua, encabezados por el director general Gabriel Riestra, así como de la Delegada de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Alejandra Martínez Martínez, en donde se acordó que será la próxima semana cuando se lleve a cabo la firma del Plan Regional Hídrico.
“Hoy empezamos en diferentes ejidos a hacer un levantamiento del proyecto técnico para darle prioridad a la conducción del agua de riego para tener un poco más de ahorro, porque hay canales que desde 1992 que se conformó el Módulo de Riego, no reciben obras de conservación y tienen grietas como filtraciones que los vuelven un riesgo”, dijo el representante de la asociación civil.
Buscan entrar a un plan de rehabilitación integral este año
En ese contexto, explicó que se habrá de integrar un levantamiento sobre las condiciones físicas y operativos de estos canales de riego para ver si este año puedan entrar a un plan de rehabilitación integral y estén en buenas condiciones de operación en la conducción hidráulica.
Martínez González dijo que en este encuentro sostenido con funcionarios de la Conagua, se les hizo la propuesta de que desde el gobierno federal analicen el diseño y puesta en marcha de un Programa Emergente de Empleo, dado que más de la mitad de la superficie agrícola de riego por gravedad se quedará sin sembrar y con ello muchos productores de más bajos recursos optaron mejor por rentar sus derechos, pues con 30 áreas de riego no hay cultivo que sobreviva.
“Tu sabes bien que con 30 áreas o el 50 por ciento del volumen de agua de riego, la gente en realidad no puede hacer nada, por lo que pedimos que se implemente este Plan Emergente de Empleo que auxilie a estos productores de más bajos recursos”, dijo.
Refirió que sobre todo la propuesta va encaminada en apoyo a los usuarios del Módulo 4 de Gómez Palacio al 17 de San Pedro, ya que ahí los productores están obligados a sembrar en áreas compactas (cercanos a los canales de riego) y con .30 áreas es muy poco lo que regarán, acaso “un tablón” o una “tendida” y lo que hacen es transferirlo en renta.
Por último, hizo ver que el compromiso de Conagua es llevar la propuesta a oficinas centrales para tomar una determinación y sobre eso buscar esta alternativa para los productores agrícolas de la parte baja del río Nazas que les ayude a solventar la crisis que se viene a partir de este próximo ciclo. (SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros