
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
Se integrará un levantamiento sobre las condiciones físicas y operativas de los canales de riego para evaluar su rehabilitación este año.
Internacionales07/03/2025Será la próxima semana cuando se firme el Plan de Tecnificación entre la Comisión Nacional del Agua y los presidentes de los 17 Módulos de Riego de La Laguna de Durango y Coahuila.
Lo anterior fue confirmado por Samuel Martínez González, presidente del Módulo de Riego 03 San Jacinto Jerusalem, quien expuso al margen de ello se ha solicitado que se autorice por el gobierno federal un Programa Emergente de Empleo para ayudar a los productores que se quedarán sin sembrar ante la poca agua en las presas.
Hizo ver que el jueves pasado sostuvieron una reunión con funcionarios del Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua, encabezados por el director general Gabriel Riestra, así como de la Delegada de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Alejandra Martínez Martínez, en donde se acordó que será la próxima semana cuando se lleve a cabo la firma del Plan Regional Hídrico.
“Hoy empezamos en diferentes ejidos a hacer un levantamiento del proyecto técnico para darle prioridad a la conducción del agua de riego para tener un poco más de ahorro, porque hay canales que desde 1992 que se conformó el Módulo de Riego, no reciben obras de conservación y tienen grietas como filtraciones que los vuelven un riesgo”, dijo el representante de la asociación civil.
Buscan entrar a un plan de rehabilitación integral este año
En ese contexto, explicó que se habrá de integrar un levantamiento sobre las condiciones físicas y operativos de estos canales de riego para ver si este año puedan entrar a un plan de rehabilitación integral y estén en buenas condiciones de operación en la conducción hidráulica.
Martínez González dijo que en este encuentro sostenido con funcionarios de la Conagua, se les hizo la propuesta de que desde el gobierno federal analicen el diseño y puesta en marcha de un Programa Emergente de Empleo, dado que más de la mitad de la superficie agrícola de riego por gravedad se quedará sin sembrar y con ello muchos productores de más bajos recursos optaron mejor por rentar sus derechos, pues con 30 áreas de riego no hay cultivo que sobreviva.
“Tu sabes bien que con 30 áreas o el 50 por ciento del volumen de agua de riego, la gente en realidad no puede hacer nada, por lo que pedimos que se implemente este Plan Emergente de Empleo que auxilie a estos productores de más bajos recursos”, dijo.
Refirió que sobre todo la propuesta va encaminada en apoyo a los usuarios del Módulo 4 de Gómez Palacio al 17 de San Pedro, ya que ahí los productores están obligados a sembrar en áreas compactas (cercanos a los canales de riego) y con .30 áreas es muy poco lo que regarán, acaso “un tablón” o una “tendida” y lo que hacen es transferirlo en renta.
Por último, hizo ver que el compromiso de Conagua es llevar la propuesta a oficinas centrales para tomar una determinación y sobre eso buscar esta alternativa para los productores agrícolas de la parte baja del río Nazas que les ayude a solventar la crisis que se viene a partir de este próximo ciclo. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.