
Tercera jornada de capacitación en riego agrícola en la Finca Modelo de Bodega Faraón
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
Nacionales09/04/2025
Jose Casado
En la apertura estuvieron Gonzalo Braidot (intendente de Avellaneda), Damián Scarabotti (Director Provincial de Agricultura y Desarrollo Forestal), Gustavo Vénica (Secretario de Producción y Desarrollo de Avellaneda) y José Luis Spontón (presidente de ACIA). Un punto destacado del evento fue la participación del Dr. Ing. Rec. Hidr. Roberto P. Marano, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), quien compartió su experiencia sobre cómo elegir y manejar el sistema de riego ideal para cada campo.
El evento buscó:
*Compartir experiencias de riego entre productores.
*Informar sobre diversas técnicas de riego.
*Mostrar la tecnología aplicada a la sistematización de suelos.
*Presentar opciones de financiamiento disponibles.
El intendente Braidot destacó la importancia de la colaboración para mejorar la productividad agrícola. Scarabotti, por su parte, resaltó el compromiso del gobierno provincial con el Plan Provincial de Riego, enfatizando que el Departamento General Obligado es un punto estratégico para su implementación.

La jornada incluyó presentaciones y demostraciones prácticas sobre:
*Análisis a largo plazo y experiencias piloto de riego.
*Planificación de explotaciones agropecuarias con sistemas de riego.
*Características técnicas de perforaciones para riego.
*Sistematización de lotes para riego.
*Cómo elegir y manejar el sistema de riego ideal para tu campo – Dr. R. P. Marano.
*Márgenes económicos del riego y el Plan Provincial de Riego.
*Alternativas de financiamiento (CFI y Banco Nación).
Recorrida a Campo.
Este evento representó una oportunidad fundamental para la transferencia de conocimientos y tecnología, con el objetivo de optimizar el uso de los recursos hídricos y fomentar el crecimiento productivo en la región, y la participación del docente de la FCA fue un punto importante dentro de la jornada. (SoloRiego)

Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

De acuerdo al Depto de Irrigacion, el informe de escurrimiento no arrojó datos positivos para los principales canales de agua de San Rafael.

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

En el agro misionero, contar con un sistema es clave para optimizar costos y reducir tiempos de trabajo. “Sabemos que el productor adapta cosas de los ingenieros”, indicó Nicolás Pruczanski, propietario de la empresa Agroriego.

La diplomatura en Alfalfas de calidad tuvo en el módulo III una clase de riego en la que participó el especialista Roberto Marano, ingeniero en recursos hídricos y profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL.

Un encuentro clave para el sector agropecuario de la región, que tiene por objetivo acercar nuevas tecnologías e información técnica que potencie la toma de decisiones en el campo.

Un estudio del INTA Manfredi comprobó que el riego por goteo con energía solar reduce costos y mejora el rendimiento agrícola

El sistema de riego postulado a la Ley de Riego por Patricio Roco le permitirá regar con mayor eficiencia más de 15 hectáreas de alfalfa.

Los trabajos contemplan la rehabilitación de canales de riego deteriorados y la instalación de reservorios temporales con geomembranas.

El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.

Con una inversión superior a los $100 millones, INDAP inauguró obras asociativas que permitirán avanzar productivamente a familias que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.