Recorrieron obras de riego en Picún Leufú

Acompañar a los productores de la localidad es un tema que ocupa a la comuna local y a la subsecretaría de Producción. Por este motivo, se realiza un seguimiento de cerca de las obras dispuestas para resolver el problema de agua que aqueja a la comunidad.

Nacionales20/03/2025Jose CasadoJose Casado

SR neuquen 4

En forma reciente, el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, viajó a Picún Leufú para recorrer obras junto a la intendenta de la localidad, Perla Díaz, concejales, y representantes del Consorcio de Riego.

“Hicimos un recorrido de las obras y las tareas de limpieza y mantenimiento que hizo el estado provincial junto al municipio con intervención de los propios productores”, señaló Marcelo Zuniga.

Indicó que “la situación que encontramos hace un año atrás fue un punto crítico muy importante con escasez de agua. Había productores que no alcanzaban a llegar y malograban su siembra o su producción y había muchas bombas de la sala de bombeo en mal estado, con obras inconclusas de lo que era una obra emblemática que fue una decisión de hace más de treinta años -por parte del estado provincial- para proveer agua por bombeo del Limay hacia los productores de Picún”.

Aseguró que aun “hay tareas hacia adelante; una de ellas tiene que ver con poder priorizar entre todas las obras que se demandan para incrementar el caudal de agua en hectáreas bajo riego”.  “El costo de energía es altísimo y la distribución del agua es algo que también tiene un costo importante y es necesario distribuir las cargas y los beneficios”, indicó Zúñiga. 

Remarcó que “para llegar a este punto el estado provincial ha invertido más de mil millones de pesos en reparar y reacondicionar la sala de bombeo, y también en hacer frente al costo altísimo de energía que demanda poner en marcha este sistema para que los productores tengan agua y energía para poder seguir regando y producir alfalfa. Esa es la meta central de este gobierno, reacondicionar los sistemas de riego, poner más hectáreas en producción para sobre todo generar pastura y forraje que se traduce en carne que es lo que necesitamos para cubrir un déficit importante en la alimentación de nuestra comunidad”.  

Por su parte, la intendenta sostuvo que “hicimos una visita para corroborar todas las obras que se realizaron junto a concejales de la localidad e integrantes del Consorcio de Riego”.

Además, señaló que “estamos en contacto permanente con los productores, la Comisión y el Consorcio de Riego para poder realizar todas las obras y optimizar el servicio”.

Obras

Con la puesta en marcha de dos bombas repotenciadas, el sistema de riego de La Picacita alcanzará un caudal de un metro cúbico por segundo, superando el límite previo del 80 por ciento de su capacidad.

La obra fue iniciada en diciembre de 2024 y se espera que impacte directamente en el trabajo cotidiano de los productores del sector de Picún Leufú, quienes dependen de este canal para asegurar el riego de sus cultivos.

El proyecto y la obra fueron llevados a cabo por la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, que contó con el apoyo del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) en el último tramo de trabajo para concretarlo.

Entre las principales mejoras se incluyeron: la sustitución de las turbinas de las bombas, que ahora operan a pleno; la eliminación de limitadores de potencia que restringían su capacidad al 80% y la instalación de un sistema eléctrico actualizado con arrancadores suaves, que permite operar las bombas a su máxima capacidad. La inversión supone la modernización de las bombas y del sistema eléctrico asociado. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guerrico

Mejoran en Guerrico, la infraestructura del sistema de riego Alto Valle

Jose Casado
Nacionales11/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y con una inversión superior a los $43 millones, avanza con la reconstrucción del revestimiento de hormigón en los taludes del canal principal, en los cruces de dos sifones ubicados en Guerrico, entre Allen y General Roca.

sr-cohife 2. png

Mendoza le pide a la Nación por el Fondo Hídrico de Infraestructura

Nacionales08/07/2025

Los días 5 y 6 de junio se desarrolló en Córdoba la Asamblea Ordinaria número XLV del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), donde los representantes de todas las provincias de la república, el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron para tratar temas de interés de los recursos hídricos. El representante de la provincia de Mendoza en el Cohife, y Consejero de Irrigación por la cuenca del río Atuel Gustavo Villegas fue el encargado de hacer el reclamo.

cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.

Lo más visto
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico