Innovación, tecnologías y soluciones digitales aplicadas a la gestión hídrica en Mendoza

Este jueves 24 de julio de 2025 Mendoza será protagonista del Día de la Agricultura Digital (DAD), un evento clave para el ecosistema AgTech argentino. Organizado por el INTA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la jornada se llevará a cabo de 8:30 a 18 hs. en el Centro de Congresos y Exposiciones “Francisco”, en el departamento de San Martín, Mendoza.

Nacionales22/07/2025Jose CasadoJose Casado

sr-agric digital

El Día de la Agricultura Digital DAD, que se realiza por primera vez en Argentina, forma parte de la Semana de la Agricultura Digital impulsada por el IICA, con el objetivo de promover la digitalización del agro en las Américas a través del diálogo, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre actores clave. 

La agenda del evento contará con charlas y paneles con referentes del sector; presentaciones de AgTechs locales, espacios de networking y talleres de co-diagnóstico para detectar áreas de mejoras en base a soluciones digitales aplicadas a la gestión hídrica y a las producciones regionales, con alto interés en vitivinicultura, frutales y frutos secos. 

sr-dia agricultura digital

El DAD está dirigido a productores agropecuarios, asesores técnicos, cooperativas y estudiantes para que conozcan de primera mano y se acerquen a la oferta tecnológica con que cuenta nuestro país y que mejor se adapta a cada situación y ambiente. También, habrá un espacio de presentación de las iniciativas y proyectos de instituciones públicas como privadas, para acelerador e incubar tecnologías AgTech y promover la adopción de herramientas innovadoras. 

El ecosistema AgTech argentino ha demostrado un notable dinamismo, con un crecimiento sostenido en número de emprendimientos, desarrollo de tecnologías y articulación entre instituciones. El Día de la Agricultura Digital es una gran oportunidad para fortalecer sinergias público-privadas, reducir brechas tecnológicas y construir una agroindustria más sostenible, inteligente y competitiva. La inscripción es gratuita: https://forms.office.com/r/C4f83Z2bdC. Organizan el INTA y el IICA. (SoloRiego)

Te puede interesar
mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

Lo más visto