INTA

e1db9c55-555f-4f3a-8c90-d4b376a3f9b5

Vendrían nuevos anuncios para el riego

Jose Casado
Actualidad12/09/2024

En el marco del 8° Encuentro de Riego, se analiza el nuevo escenario para poder concretar una política de Estado. Córdoba ha sido la provincia pionera. En la Foto, Aquiles Salinas, Director del INTA Córdoba con funcionarios provinciales y autoridades nacionales del INTA

Untitled

Diseñaron invernaderos en Rio Colorado con sistema de riego bajo cubierta

Nacionales20/08/2024

Con el objetivo de garantizar el acceso a la tierra y al agua para el cultivo de verduras, un equipo de investigadoras del IPAF Patagonia del INTA, la Agencia de Extensión Río Colorado y Universidad del Comahue, junto con los integrantes de la cooperativa CTT, diseñaron e implementaron invernaderos con sistema de riego por goteo.

v_236842_52085095

Las imágenes satelitales mejoran la gestión del agua

Jose Casado
Nacionales14/08/2024

El INTA y la CONAE utilizan una tecnología innovadora que combina información satelital y sensores in situ para monitorear la humedad del suelo. Esta herramienta, única a nivel internacional, está disponible para la Pampa Húmeda con proyección de ampliación a zonas áridas y semiáridas -en Río Negro y La Pampa- para proporcionar datos precisos y actualizados que mejoren la gestión del agua para riego.

unnamed (33)

El acceso al agua contribuye a disminuir el trabajo infantil en las zonas rurales

Nacionales22/03/2021

Una investigación de la OIT y el INTA relevó 497 casos de niños, niñas y adolescentes de todo el país. Las horas semanales dedicadas a la recolección de agua se redujeron casi un 50 por ciento gracias a obras de acceso al agua familiares y comunitarias, para uso doméstico y productivo. El trabajo infantil alcanza a 2 de cada 10 niños y niñas de entre 5 y 15 años de las zonas rurales de Argentina.

    Lo más visto
    SR-Gabriel Barbosa-Netafim Colombia

    En Colombia, las eficiencias de los sistemas de riego rentabilizan los cultivos

    Laura Lugones
    Entrevistas26/03/2025

    Gabriel Barbosa, gerente general de la compañía, destacó que los productores pueden ser más competitivos con estas tecnologías en sus cultivos. Colombia se ha consolidado como un actor clave en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas en América Latina, y Netafim, busca impulsar este desarrollo con estrategias de expansión y exportación.