
Irrigación de Mendoza destituyó e inhabilitó a una inspectora de cauce y a delegados, quienes deben devolver más de $ 3,5 millones
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
Los encuentros están establecidos con el consorcio y comisiones de riego de la localidad. La primera mesa se concretó en febrero.
Actualidad23/05/2024Con la participación de representantes de la municipalidad, de Recursos Hídricos de la provincia; concejales; del Consorcio de Riego, la Comisión de riego margen derecho y equipos técnicos del INTA y del ministerio de Economía, Producción e Industria, se concretó la segunda mesa de trabajo de riego y producción de Picún Leufú.
El primero de estos encuentros que están establecidos con los organismos que trabajan en la localidad se realizó en febrero, cuando se confeccionó la agenda del año.
Al respecto, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, declaró que “se trabaja sobre un problema que viene de hace mucho tiempo y la idea es juntarnos con los productores y buscar la solución”. Agregó que “hay obras que están comprometidas por parte del gobierno que las vamos a realizar, y hay otras que vamos a analizar en algún momento si se puede buscar una solución definitiva”.
Por su parte el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, resaltó que “la presencia del ministro de Economía en esta mesa da certeza a la agenda establecida y las obras que se van a realizar para acondicionar el sistema de riego y poner más hectáreas en producción de alimentos y forrajes para toda la provincia, por decisión del gobernador Rolando Figueroa».
A su turno la intendenta Perla Díaz destacó que “los vecinos de Picún están padeciendo un problema con el riego de hace muchos años, y tener la presencia del subsecretario y del ministro es muy enriquecedor”. “Trabajamos en conjunto para darle una pronta solución a esta problemática”, aseguró.
La localidad de Picún Leufú cuenta con grandes extensiones de campo y los productores vienen reclamando la falta de agua para riego y la falta de inversiones en obras de hace muchos años.
Aporte
Para avanzar en tareas que contribuyan al riego de la zona la dirección provincial de Recursos Hídricos otorgó un aporte no reembolsable al municipio local, destinado al alquiler de una excavadora neumática para limpieza de canales y desagües de los sistemas de riego. Mientras tanto, la subsecretaría de Producción colabora con el recurso humano y la dirección técnica y logística de los trabajos. (Solo Riego)
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
El equipo liderado por la profesora Katherina Fernández Elgueta creó un hidrogel dual a base de nanocelulosa, probado con especies forestales y cultivos hortícolas, que busca reemplazar los productos sintéticos que generan microplásticos.
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
Este llamado, que permitirá también la rehabilitación de tranques CORA, dispone de fondos por $2.200 millones.
La entrega fue realizada por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), a través del Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas (PFEO).
Un avance clave para el sector agrícola se consolida con la implementación de un Plan Maestro de Riego que permitirá cubrir 136,000 hectáreas al cierre de 2025, de las 400,000 hectáreas con potencial en el país, anunciaron las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
El sistema ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
Ya operan 232 reservorios que aseguran agua de riego para cientos de familias agricultoras, un resultado que marca un hito en la tecnificación del agro en el Alto Piura .