
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
En un encuentro científico-productivo que durará tres días, la comunidad agronómica de Mendoza podrá actualizar e intercambiar conocimientos en el manejo del agua y conocer las últimas tendencias tecnológicas en agricultura de regadío. Será del 6 al 8 de agosto, en el Multiespacio Cultural de Luján de Cuyo.
Actualidad14/05/2024La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), el Departamento General de Irrigación (DGI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional del Agua (INA), y el Gobierno de Mendoza, anuncian la realización de la Expo Agua y Producción Sustentable 2024.
En el contexto de este encuentro científico-productivo tendrán lugar las VIII Jornadas de Actualización en Riego y Fertirriego y la Feria de Tecnología Agrícola. Será del 6 al 8 de agosto en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo (ex Feriagro).
Actualizar conocimientos y tecnologías, intercambiar experiencias y adoptar mejores prácticas de manejo del agua de riego son algunos de los objetivos que persigue este encuentro.
Sus destinatarios son profesionales vinculados a la producción agropecuaria, productores, inspectores de cauce, técnicos, docentes e investigadores, estudiantes, usuarios y público en general.
Escenarios y desafíos
Las estrategias para una mejor gestión del recurso hídrico deben ser integrales, tanto en estas condiciones actuales como en aquellos escenarios y desafíos que plantean el cambio climático y el aumento poblacional. Además, deben articular a todos los actores involucrados y contemplar a todos los usuarios para garantizar equidad en el acceso al agua en cantidad, calidad y oportunidad. En definitiva, lo que se busca es responder a las demandas y necesidades de cultivos intensivos y extensivos de todo el territorio nacional.
Las Jornadas constituyen un evento excepcional para transferir conocimientos, comunicar resultados y discutir los logros obtenidos en temas relacionados con la gestión del agua, en sus fases de administración y distribución extrapredial, y en aquellas de aplicación y manejo en la parcela de cultivo.
Ejes temáticos
Tres son los ejes temáticos sobre los que girarán las exposiciones y el debate: Agua, clima y planificación; Tecnologías de gestión del agua; y Economía, educación, legislación y gobernanza del agua.
Como complemento de esta actividad científica, la Feria de Tecnología Agrícola apunta a convertirse en una exhibición de los últimos avances aplicados a la agricultura de regadío, poniendo al alcance de los asistentes una variedad de desarrollos locales, nacionales e internacionales.
En detalle
La Expo tendrá varias modalidades para participar. Por un lado, las sesiones técnico-científicas que servirán para compartir trabajos en formato oral y pósters y, por otro, las sesiones técnico-productivas por medio de conversatorios donde se darán a conocer experiencias y casos prácticos. Integrado a la Expo, se podrá exhibir en la Feria la oferta de tecnología destinada al sector agrícola.
También habrá conferencias magistrales a cargo de referentes del sector académico, privado y gubernamental. Y, finalmente, se harán visitas técnicas por temas de fincas, y en ellas las tecnologías de riego y las energías renovables, de reuso de agua y de distribución.
Además, se ofrecerá una instancia para la publicación de trabajos. En primer lugar, en el libro de resúmenes con ISBN que incluirá las conclusiones del encuentro. También se seleccionarán trabajos para publicar en las revistas Experticia y de Ciencias Agrarias.
Cómo participar
Los interesados en asistir tienen que completar este formulario de inscripción y abonar el arancel correspondiente según el perfil del asistente. Cada inscripción habilita la presentación de hasta tres trabajos. Está previsto un fondo de becas para estudiantes.
La recepción de resúmenes se encuentra abierta hasta el 31 de mayo. El envío debe hacerse a través de este formulario y los resultados de la evaluación se comunicarán el 20 de junio.
Toda la información para participar está disponible en el sitio web de la Expo. Por consultas, comunicarse al correo [email protected] . (Solo Riego)
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
Ayer jueves 17 de julio, a las 10:00, en la sala de reuniones del C.A.P.E. (Pabellón 2), se realizó la presentación oficial de la propuesta “Inversión climáticamente inteligente e inclusiva”, una iniciativa orientada a mejorar el acceso al agua y fomentar un uso más eficiente del recurso en la producción agropecuaria
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación visita en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) las obras de modernización de mayor presupuesto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 170 millones de euros.
Este jueves 24 de julio de 2025 Mendoza será protagonista del Día de la Agricultura Digital (DAD), un evento clave para el ecosistema AgTech argentino. Organizado por el INTA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la jornada se llevará a cabo de 8:30 a 18 hs. en el Centro de Congresos y Exposiciones “Francisco”, en el departamento de San Martín, Mendoza.
En Extremadura, España, apuestan por aplicar la agricultura de precisión, ya que que permite optimizar los recursos para aumentar la productividad y rentabilidad
El trabajo contempla la recuperación de cuatro estanques utilizados por productores agrícolas locales. Se hará limpieza, refacción y mejora en las compuertas para garantizar el riego en la zona rural de Castro Barros.