
Irrigación de Mendoza destituyó e inhabilitó a una inspectora de cauce y a delegados, quienes deben devolver más de $ 3,5 millones
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
En el marco del 8° Encuentro de Riego, se analiza el nuevo escenario para poder concretar una política de Estado. Córdoba ha sido la provincia pionera. En la Foto, Aquiles Salinas, Director del INTA Córdoba con funcionarios provinciales y autoridades nacionales del INTA
Actualidad12/09/2024Aquiles Salinas es el director de INTA Córdoba. Es, además, una de las personas que más conoce acerca de la importancia del riego para amplificara la producción de alimentos. Actualmente en la conducción de la regional del prestigioso instituto, explicó a SoloRiego las sensaciones del primer día de este relevante evento.
"Estamos muy contentos por la convocatoria, no solo de asistentes, sino de empresas vinculadas a la temática en riego (más de 40), y con un programa técnico de conferencias muy importantes. Sobre todo, ligadas a productores usuarios de riego contando sus experiencias, además de las información genera históricamente el INTA", afirmó.
Reuniones y posibles anuncios
Salinas comento que esta semana estuvo en Buenos Aires (en la Secretaría de Agricultura) para analizar una propuesta bien firme de pasar de los dichos al hecho con respecto al rol del Estado acompañando y promoviendo las tecnologías. Y si bien admitió que todavía no está en condiciones de decir cuáles son las cuestiones económicas que van a estar estudiando para tenerlo como propuesta, confirmó que se vienen anuncios importantes.
Me fui muy contento de la reunión, porque la posibilidad que haya una importante reducción en los costos para la adquisición de los equipos va a ser que esto se difunda mucho más.
Según expresó, los bancos también, con una importante actividad o formato de crédito y "creo que en el corto plazo va a haber muy buenas noticias en torno al riego".
Salinas resaltó que en el evento también estuvo ayer el ministro Sergio Busso que tiene con su eslogan para este año “riego y riesgo” porque "como decía yo tambien en la en la presentación de la apertura de la reunión, se puede considerar a Córdoba la provincia para liderar las buenas prácticas agrícolas en riego para el resto del país. Este ha sido un trabajo mancomunado y sin ningún egoísmo del Ministerio de Agricultura, del Ministerio de Obra y Servicios Públicos junto al Consorcio de Regantes y el INTA, y bueno se ha generado un montón de información que posiciona a Córdoba como referente de las buenas prácticas del uso de las tecnologías de riego".
El legado de Manfredi
Esta experimental lleva casi tres décadas de trabajo en este sentido. Para que ese ejemplo se multiplique en todas las provincias del cultivo de la región pampeana y plasme el resultado productivo, la experiencia de Manfredi es fundamental.
En términos generales, comprobaron que con esta herramienta se duplican los rendimientos de trigo (pasamos de 2500 a 5.200 kilos); el maíz un 60% (pasamos de 8.000 a 12.500) y en soja un poco menos de impacto en los rendimientos (un 30%) en el promedio de 28 años.
Luego de la reunión en Buenos Aires, podemos decir que hay una expectativa de pegar un salto de las dos millones de hectáreas que hay hoy (en no muy largo plazo) a las 6 millones, es decir triplicarlas.
Según trascendió, las ayudas llegarían en forma crediticia y energética, buscando reducir un costo importante que tiene la energía eléctrica puntualmente para el riego. Se trata de un insumo que si bien no es tan caro, sino por la demanda que se llama de la “infraestructura instalada” para poder suministrar esa energía. Por otro lado, la propuesta de Salinas era fomentar la energía alternativa en zonas que sería muy complicado llegar con toda una infraestructura eléctrica de cableado.
Agenda del riego
Por eso, "queremos compartir la agenda para invitar a aquel que quiera darse una vuelta y seguir capacitándose sobre este tema tan importante. Para hoy hay en el temario cuestiones muy vinculadas a la innovación del riego, la máquina no solamente para echar agua, sino acompañando a otros procesos, como la aplicación de herbicidas, de fertilizantes, o aplicando luz (para que aporte energía a la planta entonces el mismo equipo a medida que va girando de noche sin necesariamente regar nosotros decimos que está regando luz y eso la planta al recibir más energía aumenta su producción y por supuesto los rendimientos)".
Salinas adelantó que también va a haber algunos trabajos vinculados al uso de aguas residuales, que es la otra línea que hemos encarado como futuro del riego. No solo el agua es perforación, sino el agua tratada para utilizarla, porque crece la cantidad que generan sobre todo las grandes ciudades y que normalmente no se utiliza. Hay experiencias locales y de otras provincias donde ya están funcionando.
Invertir para ganar
El otro factor es el económico. Implica darle más herramientas al productor a la hora de arriesgar. No digo que no haya que comprar una cosechadora o un silo, pero con el riego, lo más seguro que la devolución de la plata en corto plazo y puede fijar un piso de producción de cada campo mucho más elevado y mucho más estable que estar mirando los pronóstico todos los días. (SoloRiego)
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
El equipo liderado por la profesora Katherina Fernández Elgueta creó un hidrogel dual a base de nanocelulosa, probado con especies forestales y cultivos hortícolas, que busca reemplazar los productos sintéticos que generan microplásticos.
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
Reducir en un 30% el consumo de energía y químicos, evitar paradas de planta o multas por incumplimiento normativo, y facilitar la reutilizazion de toda el agua tratada, son algunos de los beneficios de AInwater, la plataforma de inteligencia artificial para plantas de tratamiento de agua.
Gracias a las innovaciones en la ciencia nuclear y las tecnologías conexas los agricultores pueden adoptar prácticas agrícolas climáticamente inteligentes que permiten ahorrar agua, aumentar el rendimiento de los cultivos y reforzar la resistencia al cambio climático.
En todo Brasil, el porcentaje de pivotes de riego que están fuera de línea llega al 90%, pero una asociación entre Hughes do Brasil, subsidiaria de Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), y Soil Tecnologia, pretende llevar conectividad y automatización a todos los rincones del país.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El programa facilita el acceso a herramientas de financiamiento orientadas a la incorporación de tecnología de riego y la modernización de la infraestructura intrafinca.