
Innovación en el agro: un sensor que optimiza el riego y mejora los cultivos
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
En el marco del 8° Encuentro de Riego, se analiza el nuevo escenario para poder concretar una política de Estado. Córdoba ha sido la provincia pionera. En la Foto, Aquiles Salinas, Director del INTA Córdoba con funcionarios provinciales y autoridades nacionales del INTA
Actualidad12/09/2024Aquiles Salinas es el director de INTA Córdoba. Es, además, una de las personas que más conoce acerca de la importancia del riego para amplificara la producción de alimentos. Actualmente en la conducción de la regional del prestigioso instituto, explicó a SoloRiego las sensaciones del primer día de este relevante evento.
"Estamos muy contentos por la convocatoria, no solo de asistentes, sino de empresas vinculadas a la temática en riego (más de 40), y con un programa técnico de conferencias muy importantes. Sobre todo, ligadas a productores usuarios de riego contando sus experiencias, además de las información genera históricamente el INTA", afirmó.
Reuniones y posibles anuncios
Salinas comento que esta semana estuvo en Buenos Aires (en la Secretaría de Agricultura) para analizar una propuesta bien firme de pasar de los dichos al hecho con respecto al rol del Estado acompañando y promoviendo las tecnologías. Y si bien admitió que todavía no está en condiciones de decir cuáles son las cuestiones económicas que van a estar estudiando para tenerlo como propuesta, confirmó que se vienen anuncios importantes.
Me fui muy contento de la reunión, porque la posibilidad que haya una importante reducción en los costos para la adquisición de los equipos va a ser que esto se difunda mucho más.
Según expresó, los bancos también, con una importante actividad o formato de crédito y "creo que en el corto plazo va a haber muy buenas noticias en torno al riego".
Salinas resaltó que en el evento también estuvo ayer el ministro Sergio Busso que tiene con su eslogan para este año “riego y riesgo” porque "como decía yo tambien en la en la presentación de la apertura de la reunión, se puede considerar a Córdoba la provincia para liderar las buenas prácticas agrícolas en riego para el resto del país. Este ha sido un trabajo mancomunado y sin ningún egoísmo del Ministerio de Agricultura, del Ministerio de Obra y Servicios Públicos junto al Consorcio de Regantes y el INTA, y bueno se ha generado un montón de información que posiciona a Córdoba como referente de las buenas prácticas del uso de las tecnologías de riego".
El legado de Manfredi
Esta experimental lleva casi tres décadas de trabajo en este sentido. Para que ese ejemplo se multiplique en todas las provincias del cultivo de la región pampeana y plasme el resultado productivo, la experiencia de Manfredi es fundamental.
En términos generales, comprobaron que con esta herramienta se duplican los rendimientos de trigo (pasamos de 2500 a 5.200 kilos); el maíz un 60% (pasamos de 8.000 a 12.500) y en soja un poco menos de impacto en los rendimientos (un 30%) en el promedio de 28 años.
Luego de la reunión en Buenos Aires, podemos decir que hay una expectativa de pegar un salto de las dos millones de hectáreas que hay hoy (en no muy largo plazo) a las 6 millones, es decir triplicarlas.
Según trascendió, las ayudas llegarían en forma crediticia y energética, buscando reducir un costo importante que tiene la energía eléctrica puntualmente para el riego. Se trata de un insumo que si bien no es tan caro, sino por la demanda que se llama de la “infraestructura instalada” para poder suministrar esa energía. Por otro lado, la propuesta de Salinas era fomentar la energía alternativa en zonas que sería muy complicado llegar con toda una infraestructura eléctrica de cableado.
Agenda del riego
Por eso, "queremos compartir la agenda para invitar a aquel que quiera darse una vuelta y seguir capacitándose sobre este tema tan importante. Para hoy hay en el temario cuestiones muy vinculadas a la innovación del riego, la máquina no solamente para echar agua, sino acompañando a otros procesos, como la aplicación de herbicidas, de fertilizantes, o aplicando luz (para que aporte energía a la planta entonces el mismo equipo a medida que va girando de noche sin necesariamente regar nosotros decimos que está regando luz y eso la planta al recibir más energía aumenta su producción y por supuesto los rendimientos)".
Salinas adelantó que también va a haber algunos trabajos vinculados al uso de aguas residuales, que es la otra línea que hemos encarado como futuro del riego. No solo el agua es perforación, sino el agua tratada para utilizarla, porque crece la cantidad que generan sobre todo las grandes ciudades y que normalmente no se utiliza. Hay experiencias locales y de otras provincias donde ya están funcionando.
Invertir para ganar
El otro factor es el económico. Implica darle más herramientas al productor a la hora de arriesgar. No digo que no haya que comprar una cosechadora o un silo, pero con el riego, lo más seguro que la devolución de la plata en corto plazo y puede fijar un piso de producción de cada campo mucho más elevado y mucho más estable que estar mirando los pronóstico todos los días. (SoloRiego)
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
La compañía ofrece a los agricultores una amplia gama de soluciones avanzadas, entre las que se encuentra el modelo PC700 que maximiza la eficiencia hídrica
Los aranceles al acero y al aluminio crearán incertidumbre para la productividad agrícola y la estabilidad económica Sus fábricas se exponen a cortes de suministros y alzas de costes.
La Startup Full Nature Farms lanza un sistema de riego inteligente para reducir el desperdicio de agua en la agricultura
La próxima edición de EnBio, a desarrollarse en Victoria, Entre Ríos, será la cita en la cual el riego por goteo mostrará sus equipos de vanguardia a las empresas de insumos biológicos. Los días 19 y 20 de febrero llega la cuarta edición de un encuentro que propone recorrer ensayos de soja y maíz, riego por goteo, aplicaciones selectivas y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país.
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo a la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
Gabriel Barbosa, gerente general de la compañía, destacó que los productores pueden ser más competitivos con estas tecnologías en sus cultivos. Colombia se ha consolidado como un actor clave en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas en América Latina, y Netafim, busca impulsar este desarrollo con estrategias de expansión y exportación.