
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce tiene una planificación de recursos hídricos eficiente y responsable, por ello el Gobierno desarrolla el Plan Plurinacional de Recursos Hídricos con programas y proyectos de emergencia a corto, mediano y largo plazo, que tienen el objetivo de garantizar el recurso para la agricultura.
Internacionales25/05/2024En el periodo 2023 y mayo de este año, el Gobierno ejecutó 27 proyectos de represas y sistemas de riego para garantizar la producción agrícola del departamento de Chuquisaca.
“Nuestro hermano presidente Luis Arce tiene una planificación de recursos hídricos eficiente y responsable. Dentro de esa planificación tenemos nosotros el Plan Plurinacional de Recursos Hídricos, ahí tenemos una intervención de programas y proyectos de emergencia a corto, mediano y largo plazo. En ese marco, en el departamento de Chuquisaca, desde 2023 tenemos 27 proyectos tanto de construcción de sistemas de riego y construcción de nuevas represas”, destacó el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo.
De acuerdo con la autoridad, se trata de represas importantes ya que en ninguna gestión anterior de gobierno se había priorizado el tema. “Nuestro hermano Presidente ha dado esa prioridad de construir, almacenar agua para garantizar dos ciclos de producción en lo que es la agricultura”.
Los proyectos ya están concluidos y algunos de ellos no pudieron ser entregados debido a la agenda apretada que tiene el Primer Mandatario, según Toromayo.
Obras emblemáticas
De acuerdo con los datos, entre los proyectos emblemáticos para Chuquisaca está el implementado en el municipio de Huacaya, con la construcción de las obras de riego Itangua-Cuevo, que almacena a 2,3 hectómetros cúbicos del recurso. Con este proyecto se benefician 232 familias de forma directa; interviene a nivel parcelario con riego por goteo y riego por aspersión.
Asimismo, en el municipio de Padilla está el proyecto que consta de tres componentes: la construcción de la represa, la del túnel y el sistema de riego. Esta obra tiene una inversión de Bs 55 millones, recursos que fueron aportados en un 100% por parte del Gobierno, pese a que la concurrencia debería ser tripartita con la gobernación y el gobierno municipal.
En cuanto a represas está la del municipio de Tarabuco, con la Represa de Valles de Tarabuco, que tiene un monto de inversión de Bs 86 millones, y que actualmente se encuentra en prueba de funcionamiento, desde la entrega provisional hasta la entrega definitiva.
En el municipio de Yotala está el proyecto de construcción del Sistema de Riego Anfaya del Peral, una represa que tiene un sistema de bombeo de aguas abajo y de combustión aguas arriba, para garantizar el riego en ambos sectores.
Los municipios beneficiados con los proyectos son Azurduy, Culpina, El Villar, Huacaya, Incahuasi, Las Carreras, Monteagudo, Padilla, Poroma, San Lucas, Sopachuy, Tarabuco, Tomina, Villa Abecia, Icla, Yamparáez, Yotala y Zudáñez.
“Estos proyectos definitivamente van a dar solución a lo que es la escasez de agua en temas de producción agrícola”, resaltó el viceministro Toromayo.
Tecnificación
Además, el Gobierno planifica el “salto gigantesco y cuantitativo” a la era de la tecnificación, con un programa que está en plena implementación de sistemas de riego por goteo para los cultivos de papa, cebolla y tomate, tres productos principales en la canasta familiar.
Este programa beneficiará a los municipios productores de Las Carreras, Culpina e Incahuasi.
“Vamos a llegar a tecnificar 540 hectáreas con fertirriego, es decir vamos a instalar un reservorio de capacidad de 240 metros cúbicos de agua, una motobomba y las líneas de goteo a la parcela”, indicó Toromayo.
El sistema de riego tecnificado por goteo ya está siendo implementado en Perú, Argentina y Chile; ahora será aplicado en Bolivia porque cuenta con todas las condiciones topográficas y climáticas necesarias, según las autoridades del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego.
De acuerdo con las previsiones, con este programa en el municipio de Culpina se incrementará el rendimiento de los cultivos de 20 toneladas por hectárea a 35 y 40 toneladas por hectárea.
“El mandato del presidente Lucho Arce es que trabajemos bajo la línea de la sustitución de las importaciones. Entraremos con una planificación seria por regiones productoras”, explicó.
Más programas para garantizar agua
Dentro de la planificación del Gobierno sobre recursos hídricos 2021-2025 está el Programa Nacional de Riego Tecnificado con Enfoque de Cuenca para atender 256 municipios de todo el país.
El viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo, destacó que este programa es integral con componentes para garantizar su eficiencia.
“Ningún sistema de riego anteriormente estaba previsto hasta riego parcelario, todos los proyectos eran construidos con la represa, elevando la conducción de manera tradicional y se seguía perdiendo la eficiencia en la conducción y distribución de agua. Ahora nuestro Gobierno tiene un enfoque integral, el enfoque de cuenca, que comprende la captación, conducción, distribución y riego parcelario. Con estos componentes estamos garantizando la eficiencia de este sistema”, refirió.
Anunció que con este programa se implementarán nuevos proyectos y sistemas de riego en cada departamento del país.
Según los datos, recientemente el Gobierno creó el programa Lucho por una Bolivia Climáticamente Resiliente, que tiene tres componentes: manejo integral de cuencas, riesgos hidrológicos, y riego menor.
“Ni siquiera con eso nuestro hermano Presidente se detiene, ha aprobado otro programa, Presas Resilientes, de 240 millones de bolivianos, para todas las macrocuencas que tenemos en Bolivia. Con este programa construiremos represas para dar solución a todo lo que es requerimiento de agua”, anunció. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
Estas obras forman parte de los 130 proyectos de riego tecnificado en 19 regiones del país.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
En el INTA Manfredi triplicaron los rendimientos en trigo y duplicaron los de maíz regando únicamente con la energía del sol.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico