
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Internacionales14/07/2025Región de Coquimbo, Chile ./ En Pan de Azúcar, sector rural de la comuna de Coquimbo, el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta; junto al Seremi de Agricultura de Coquimbo, Christián Álvarez; el Coordinador Regional Coquimbo de la CNR, Álvaro Espinoza; y la Delegada Rural Cordillera de la Municipalidad de Coquimbo, Nicole Pizarro; realizaron la entrega de bonificaciones de la Ley de Riego por más de $2.500 millones, que benefician a regantes y organizaciones de las comunas de La Serena y Coquimbo, ocasión en que inauguraron la anhelada rehabilitación del tranque ex CORA Marco Triunfo Campesino, de la Asociación de Canalistas Canal Bellavista.
Para el Director Ejecutivo de la CNR, “la entrega de más de $2.500 millones en bonificaciones de la Ley de Riego permite financiar proyectos para las Organizaciones de usuarios, pero también para agricultores individuales, y así puedan usar el agua de manera más eficiente que es lo que necesita la Región de Coquimbo para abordar la escasez hídrica. Para el año 2025 tenemos contemplado fondos disponibles por unos $17 mil millones para financiar proyectos intrapediales y también obras intrapediales como las que hemos entregado en esta oportunidad, y así poner a disposición de los regantes nuestros concursos acordes a sus diversas necesidades de infraestructura”.
Durante la jornada, el Seremi de Agricultura, señaló que “estas bonificaciones, por sobre los $2.000 millones, son para futuros proyectos de riego aprobados por la Comisión Nacional de Riego, tales como riegos fotovoltaicos, riegos tecnificados que son fundamentales hoy día para la Región de Coquimbo, particularmente para estas comunas que también están sometidas a una presión importante por la acción del cambio climático. Como gobierno, junto con la Municipalidad de Coquimbo, el Gobierno Regional, y los canalistas, principalmente, estamos respondiendo con esta estrategia de eficiencia hídrica liderada en nuestra región por el Delgado Presidencial Galo Luna, y esperamos dar un fuerte respaldo a la agricultura de la región”.
En representación del alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, la Delegada Municipal Rural Cordillera, Nicole Pizarro, indicó que “en nuestro sector rural, muchos de los agricultores tienen que abastecerse a través de estanques que también postulan a través de programas. Por ello, estas bonificaciones y este estanque permitirán abastecer a los canalistas y a los pequeños agricultores, lo que es un gran logro para el sector. En ese sentido, en representación de nuestro alcalde estamos muy felices de que este beneficio haya podido llegar al sector y en este caso, a través de la Asociación de Canalistas, que son muy muy unidos, siempre están muy organizados, y postularon a la CNR. Con ellos se va a llegar muy lejos, en este sentido, poder cuidar el agua que es un recurso súper importante”.
Rehabilitación de embalse ex CORA Marco Triunfo Campesino
Además, las autoridades y regantes realizaron el corte de cinta del proyecto de rehabilitación del embalse de regulación corta ex CORA Marco Triunfo Campesino, perteneciente a la Asociación de Canalistas Canal Bellavista, una iniciativa bonificada en el marco de un «Concurso para obras de acumulación y mejoramientos de embalses CORA» de la Ley de Riego.
“Estamos inaugurando un tranque de más de 25 mil metros cúbicos que estaba prácticamente en desuso y que con la impermeabilización que se hizo con la Ley de Riego, por más de $270 millones, se beneficia a 38 agricultores y cerca de 160 hectáreas de cultivo, ya que pudimos mejorar la gestión del canal Bellavista y el marco Triunfo Campesino, algo que queremos destacar y que ojalá se replique en otros rincones en la comuna y la región”, puntualizó el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego.
En nombre de los regantes, el presidente de la Asociación de Canalistas canal Bellavista, Bruno Zandonai, destacó que “como directorio, al tomar la administración en el año 2016, nos impusimos una meta de utilizar la Ley de Riego de manera intensiva, porque sabíamos lo que se venía. Si no hubiésemos hecho la inversión con la CNR, el canal Bellavista no tendría una gota de agua en este estanque que está a nuestra espalda. Aproximadamente desde el año 2016 a la fecha, se han impermeabilizado más de 18 kilómetros de cauce, entre ellos 8 kilómetros del canal matriz y 10 kilómetros de los canales secundarios”. (SoloRIego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
Estas obras forman parte de los 130 proyectos de riego tecnificado en 19 regiones del país.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
Con embalses bajo el 20% de su capacidad y una fuerte reducción de la superficie agrícola, la Región de Coquimbo enfrenta su mayor crisis hídrica en décadas. ExpoAgryd En Terreno llega a La Serena con soluciones concretas para agricultores y profesionales del sector.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.