
Incatema impulsa 40 nuevos proyectos de riego sostenible para agricultores en Angola
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación
Un proyecto que primero inició en la India se está implementando actualmente en Estados Unidos. La intención es ahorrar agua y, al mismo tiempo, generar energía eléctrica.
Internacionales30/05/2024Un proyecto que primero inició en la India se está implementando actualmente en Estados Unidos. La intención es ahorrar agua y, al mismo tiempo, generar energía eléctrica. El objetivo es uno anhelado: evitar la evaporación de grandes cantidades de agua con ayuda de paneles solares flotantes en el canal Delta-Mendota en California y así replicar el éxito que tuvo la India con una iniciativa similar.
La necesidad de llevarlo a cabo surge porque California se ve afectada periódicamente por sequías, lo que hace imperativo ahorrar y proteger el agua de la evaporación.
Para ello, se está desarrollando el "Proyecto Nexus", que, si tiene éxito, podría ampliarse para cubrir casi 6,500 kilómetros de vías fluviales en el resto de California, con el añadido de aprovechar estos espacios para la generación de energía.
Las ventajas del proyecto
Evidentemente, la implementación de este proyecto tiene un alto costo. Se trata de unos 15 millones de dólares, aproximadamente 250 millones de pesos, provenientes del fondo de la "Ley de Reducción de la Inflación". Como resultado, se contempla cubrir un tramo de 2.6 kilómetros de paneles y se usarán tres tecnologías diferentes para comprobar su viabilidad.
Las ventajas son varias. Por ejemplo, se aprovecha el espacio que anteriormente no se había utilizado y, al estar en agua, se mejora la eficiencia de las células solares al optimizar su enfriamiento.
Además, gracias a este proyecto, solo en California se podrían ahorrar hasta 63 millones de galones de agua, unos 238 mil millones de litros al año, suficientes para satisfacer las necesidades de aproximadamente dos millones de personas.
Eso no es todo, ya que también con su energía es posible alcanzar los objetivos climáticos de la región entre 2030 y 2045.
Un proyecto adaptado
La idea de cubrir los canales con paneles solares no es del todo nueva, pues la India ya había realizado un proyecto similar.
En esa región, la implementación se realizó desde 2020; sin embargo, la gran diferencia fue que los paneles se colocaron sobre los canales en lugar de dejarlos flotar en el agua. (SoloRiego)
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación
Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes.
El cambio climático hace más necesario que nunca incrementar la eficiencia en el uso de este recurso. La agricultura representa el 78% del consumo de agua .
La sequía es un rasgo recurrente del clima que se caracteriza por la escasez temporal de agua con relación al suministro normal en un período de tiempo dado.
La Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA) informa de la renovación de un ambicioso proyecto destinado a optimizar el uso del agua de riego en el sector agrícola, en colaboración con el Servicio de Agricultura del Cabildo Insular de La Palma.
La Finca Experimental El Zahorí es objeto de un estudio que comprobará si el sistema DRS evita pérdidas de agua por evaporación, escorrentía y percolación.
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad
Algunos avances revolucionarios en riego inteligente para transformar la agricultura en 2025
Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes.
La Finca Experimental El Zahorí es objeto de un estudio que comprobará si el sistema DRS evita pérdidas de agua por evaporación, escorrentía y percolación.
La Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA) informa de la renovación de un ambicioso proyecto destinado a optimizar el uso del agua de riego en el sector agrícola, en colaboración con el Servicio de Agricultura del Cabildo Insular de La Palma.
El cambio climático hace más necesario que nunca incrementar la eficiencia en el uso de este recurso. La agricultura representa el 78% del consumo de agua .