
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Un proyecto que primero inició en la India se está implementando actualmente en Estados Unidos. La intención es ahorrar agua y, al mismo tiempo, generar energía eléctrica.
Internacionales30/05/2024Un proyecto que primero inició en la India se está implementando actualmente en Estados Unidos. La intención es ahorrar agua y, al mismo tiempo, generar energía eléctrica. El objetivo es uno anhelado: evitar la evaporación de grandes cantidades de agua con ayuda de paneles solares flotantes en el canal Delta-Mendota en California y así replicar el éxito que tuvo la India con una iniciativa similar.
La necesidad de llevarlo a cabo surge porque California se ve afectada periódicamente por sequías, lo que hace imperativo ahorrar y proteger el agua de la evaporación.
Para ello, se está desarrollando el "Proyecto Nexus", que, si tiene éxito, podría ampliarse para cubrir casi 6,500 kilómetros de vías fluviales en el resto de California, con el añadido de aprovechar estos espacios para la generación de energía.
Las ventajas del proyecto
Evidentemente, la implementación de este proyecto tiene un alto costo. Se trata de unos 15 millones de dólares, aproximadamente 250 millones de pesos, provenientes del fondo de la "Ley de Reducción de la Inflación". Como resultado, se contempla cubrir un tramo de 2.6 kilómetros de paneles y se usarán tres tecnologías diferentes para comprobar su viabilidad.
Las ventajas son varias. Por ejemplo, se aprovecha el espacio que anteriormente no se había utilizado y, al estar en agua, se mejora la eficiencia de las células solares al optimizar su enfriamiento.
Además, gracias a este proyecto, solo en California se podrían ahorrar hasta 63 millones de galones de agua, unos 238 mil millones de litros al año, suficientes para satisfacer las necesidades de aproximadamente dos millones de personas.
Eso no es todo, ya que también con su energía es posible alcanzar los objetivos climáticos de la región entre 2030 y 2045.
Un proyecto adaptado
La idea de cubrir los canales con paneles solares no es del todo nueva, pues la India ya había realizado un proyecto similar.
En esa región, la implementación se realizó desde 2020; sin embargo, la gran diferencia fue que los paneles se colocaron sobre los canales en lugar de dejarlos flotar en el agua. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego