
En Perú, el PEAH impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Un proyecto que primero inició en la India se está implementando actualmente en Estados Unidos. La intención es ahorrar agua y, al mismo tiempo, generar energía eléctrica.
Internacionales30/05/2024Un proyecto que primero inició en la India se está implementando actualmente en Estados Unidos. La intención es ahorrar agua y, al mismo tiempo, generar energía eléctrica. El objetivo es uno anhelado: evitar la evaporación de grandes cantidades de agua con ayuda de paneles solares flotantes en el canal Delta-Mendota en California y así replicar el éxito que tuvo la India con una iniciativa similar.
La necesidad de llevarlo a cabo surge porque California se ve afectada periódicamente por sequías, lo que hace imperativo ahorrar y proteger el agua de la evaporación.
Para ello, se está desarrollando el "Proyecto Nexus", que, si tiene éxito, podría ampliarse para cubrir casi 6,500 kilómetros de vías fluviales en el resto de California, con el añadido de aprovechar estos espacios para la generación de energía.
Las ventajas del proyecto
Evidentemente, la implementación de este proyecto tiene un alto costo. Se trata de unos 15 millones de dólares, aproximadamente 250 millones de pesos, provenientes del fondo de la "Ley de Reducción de la Inflación". Como resultado, se contempla cubrir un tramo de 2.6 kilómetros de paneles y se usarán tres tecnologías diferentes para comprobar su viabilidad.
Las ventajas son varias. Por ejemplo, se aprovecha el espacio que anteriormente no se había utilizado y, al estar en agua, se mejora la eficiencia de las células solares al optimizar su enfriamiento.
Además, gracias a este proyecto, solo en California se podrían ahorrar hasta 63 millones de galones de agua, unos 238 mil millones de litros al año, suficientes para satisfacer las necesidades de aproximadamente dos millones de personas.
Eso no es todo, ya que también con su energía es posible alcanzar los objetivos climáticos de la región entre 2030 y 2045.
Un proyecto adaptado
La idea de cubrir los canales con paneles solares no es del todo nueva, pues la India ya había realizado un proyecto similar.
En esa región, la implementación se realizó desde 2020; sin embargo, la gran diferencia fue que los paneles se colocaron sobre los canales en lugar de dejarlos flotar en el agua. (SoloRiego)
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.
La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.