
Siete prácticas de riego de precisión para lograr arándanos más firmes y resistentes
La producción de arándanos en Argentina podría alcanzar los 17 millones de kilos.
El momento del riego es fundamental para garantizar una cosecha buena y abundante
Riego por Goteo Nac03/06/2024
Pepinos y tomates son dos de los grandes protagonistas del verano en los huertos. Son cultivos bastante fáciles de cuidar siempre que tengamos unas nociones mínimas, ya que se deben seguir una serie de recomendaciones si queremos tener una cosecha abundante y preparar ricas ensaladas con ellos.
Y el riego es uno de los factores determinantes para que crezcan y maduren tomates y pepinos. En el caso de los cultivares de tomates, deben recibir el agua adecuada, aunque sin excederse. Al comenzar la temporada hay que regar la planta un par de veces a la semana, mientras que en verano, puedes regar tres veces por semana.
Por su parte, los pepinos necesitarán riego cotidiano ya que necesitan mucha agua (sobre todo, durante la fructificación), aunque hay que evitar el encharcamiento. Durante las primeras etapas de crecimiento hay que regar la planta un par de veces por semana, mientras que cuando la planta crezca y las temperaturas suban, hay que aumentar la frecuencia a tres o cuatro veces por semana. En días especialmente calurosos, puede ser necesario regarlas a diario.
Cuándo hay que regar tomates y pepinos
Aún así, más allá de la cantidad de veces que hay que regar tomates y pepinos, a mucha gente le preocupa el momento exacto en el que hay que regar estos cultivos. Y la pregunta no es baladí, ya que puede determinar el futuro de la cosecha.
En este sentido, hay que recordar que en momentos de calor y de fuerte insolación, las gotas de agua pueden quemar las hojas de las plantas, impidiéndoles así que realicen la tarea que tienen encomendada para captar la energía de la luz mediante la fotosíntesis.
Por eso, se recomienda regar siempre temprano a primera hora de la mañana, o a última hora de la tarde. Si riegas tomate y pepinos antes del atardecer, pueden experimentar exceso de humedad y frutos partidos debido a la diferencia de temperatura a esa hora del día.

Si riegas a primera hora de la mañana, las plantas podrán absorber el agua durante el día. Además, hay que evitar regar por la noche, ya que al haber más humedad puedes provocar el aumento del riesgo de enfermedades fúngicas.
Y recuerda que el riego debe ser moderado siempre, y si el sustrato está seco, no hay que verter mucha agua de golpe. (SoloRiego)

La producción de arándanos en Argentina podría alcanzar los 17 millones de kilos.

Un equipo del INTA Catamarca brindó asesoramiento técnico a productores locales en el diseño agronómico e hidráulico para la sistematización de las parcelas y el uso eficiente del agua, mediante la instalación de un sistema de riego presurizado. Con esta innovación, lograron ampliar la superficie para el desarrollo de papa y tomate.

El máximo encuentro sobre uso y beneficios de biológicos en cultivos extensivos reunió a más de 700 asistentes llegados desde tres provincias y desde el Uruguay para conocer cómo mejorar las variables productivas que limitan la calidad.

Miembros y referentes de la Cooperativa “Ver De Libertad” implementaron el sistema de riego por goteo y avanzan hacia una producción a gran escala de hortalizas orgánicas, proyecto que promueve la inclusión laboral y la sostenibilidad ambiental.

Se trata de una de las tecnologías más efectivas que permite duplicar rendimientos y mejorar la calidad de este cultivo importante para Río Negro.

Río Negro, reconocida por su producción de cebolla de alta calidad, avanza en la implementación de tecnologías agrícolas que aumentan la eficiencia, generando beneficios productivos y medioambientales. El riego por goteo, una herramienta clave en esta transformación, permitió duplicar los rendimientos y la calidad de este cultivo estratégico, en comparación con los sistemas productivos tradicionales con riego gravitatorio.

En la Huerta Municipal La Esperanza se instaló un sistema de riego demostrativo y realizó un taller sobre este riego por goteo en espacios reducidos con funcionarios de la empresa estatal DRIPSA de la provincia de La Rioja.

La Agencia de Extensión Rural (AER) Laguna Blanca del INTA organizó una exitosa jornada de capacitación sobre riego por goteo en la localidad de Riacho He Hé. Esta actividad estuvo dirigida a los productores de la Cooperativa de Trabajo Unión de Trabajadores de la Tierra Formosa Limitada, con el objetivo de brindarles conocimientos y herramientas que les permitan mejorar sus prácticas agrícolas.

El sistema de riego postulado a la Ley de Riego por Patricio Roco le permitirá regar con mayor eficiencia más de 15 hectáreas de alfalfa.

Los trabajos contemplan la rehabilitación de canales de riego deteriorados y la instalación de reservorios temporales con geomembranas.

El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.

Con una inversión superior a los $100 millones, INDAP inauguró obras asociativas que permitirán avanzar productivamente a familias que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.