
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha anunciado este miércoles la concesión de una subvención directa al Cabildo de El Hierro por importe de 1,5 millones de euros para la puesta en marcha de dos nuevas desalinizadoras contenerizadas para riego agrícola.
Internacionales03/07/2024El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, han anunciado la adquisición de diez nuevas desaladoras contenerizadas por importe de 13,4 millones con las que el Gobierno de Canarias incrementa los recursos hídricos disponibles para riego agrícola.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha anunciado este miércoles la concesión de una subvención directa al Cabildo de El Hierro por importe de 1,5 millones de euros para la puesta en marcha de dos nuevas desalinizadoras contenerizadas para riego agrícola.
Estas nuevas instalaciones tendrán un coste de 815.000 y 735.000 euros respectivamente, según ha informado el Gobierno canario en un comunicado.
El consejero del área, Narvay Quintero, ha señalado que esta inversión supondrá “un salto cualitativo y cuantitativo para afrontar los efectos de la disminución de las precipitaciones anuales en Canarias y las anomalías térmicas, y constituye una muestra de la apuesta del Ejecutivo canario por el sector primario de las islas”.
Las dos instalaciones destinadas a la isla se ubicarán en el municipio de La Frontera y dispondrán de una capacidad de desalación total de 2.600 metros cúbicos al día (1.300 cada una).
Quintero ha explicado que pese a tratarse de una competencia de los Cabildos, el Gobierno regional se comprometió con las organizaciones agrarias de las islas, tras las movilizaciones de principios de año, a colaborar con las corporaciones insulares en la búsqueda de soluciones para afrontar la sequía y la falta de recursos hídricos disponibles para el campo.
En total se instalarán diez desalinizadoras en el Archipiélago financiadas con fondos FEADER en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) que supondrán una inversión de 13,4 millones de euros.
Estas serán entregadas a los respectivos Consejos Insulares de Aguas para su gestión y serán sufragadas a través de subvenciones, el caso de la corporación herreña, o mediante encargo al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), “referente en I+D+i aplicada a la desalación” según apuntó el consejero. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego