El 1 de mayo se realizará el corte del servicio de riego en IDEVI

El Instituto de Desarrollo del Valle Inferior comunica a todos los productores que los primeros días de mayo se cortará del servicio de riego para continuar con las obras previstas en el Canal Principal y comenzar con las tareas de mantenimiento que realizan regularmente el Consorcio de Riego, el DPA y el IDEVI.

Nacionales05/04/2024Jose CasadoJose Casado

Untitled

En esta oportunidad se realizará el cierre total en la aducción del río, a fin de secar por completo la bocatoma del canal para realizar el cambio de las 5 compuertas de la dársena del Canal Principal.

Esta obra está enmarcada en el Programa GIRSAR, financiamiento que lidera la UFINPRO del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro.

La misma se compone de tres intervenciones principales, recrecimiento de 4 km del canal principal, realizado en el corte pasado, modernización y cambio de compuertas de la bocatoma del Canal Principal y la impermeabilización de 4 km de un tramo de la red troncal, todo por una inversión de 4.2 millones de dólares.

Las obras a realizarse van a permitir aumentar la eficiencia en la distribución del agua, mejorar las condiciones operativas del sistema y fundamentalmente disminuir el riesgo de roturas en distintos tramos del canal principal. Esta inversión pública va a posibilitar garantizar la disponibilidad del recurso hídrico tanto para los actuales regantes como para aumentar la superficie bajo riego.

En este sentido se debe destacar que las obras previstas en el sistema de riego representan la mayor inversión en los últimos 30 años, acompañando el crecimiento productivo que tiene el Valle de Viedma. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.