Uruguay participa del Seminario sobre Gestión y Desarrollo de Recursos Hídricos en China

Una delegación oficial uruguaya, integrada por la Dirección General de Recursos Naturales y Opypa del MGAP; Dinagua y Dinacea, del Ministerio de Ambiente, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Dirección Nacional de Hidrografía, OSE, UTE, UTEC, Facultad de Agronomía, INIA, SAMAN y la Comisión Mixta de la Cuenca de la Laguna Merín, se encuentra participando del seminario sobre Gestión de Recursos Hídricos y Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en China.

Internacionales26/07/2024
china A

china B

El objetivo de esta instancia es conocer la vasta experiencia de China en manejo del agua y profundizar la cooperación estratégica entre ambos países.

La gestión integrada de los recursos hídricos en China, bajo el paraguas institucional del ministerio de Recursos Hídricos de ese país (MWR), ha sido clave para el desarrollo del país asiático, especialmente en áreas rurales en un país con tantas distancias geográficas.

China ha mostrado una gran eficiencia en el manejo de recursos hídricos, como herramienta para el desarrollo de las represas que no solo son utilizadas para la generación de energía hidroeléctrica, sino también, para control de inundaciones, riego agropecuario, agua bruta para potabilizar.

Al respecto de esta participación, el director de la DGRN del MGAP, Martín Mattos, reconoció como una diferencia entre Uruguay y China la cantidad de instituciones que están involucradas en aspectos de manejo de recursos hídricos”, mientras que “en China es totalmente distinto”. Contó que en China “todo está bajo el Ministerio de Recursos Hídricos” mostrando realmente una gestión integrada de los recursos hídricos. 
Mattos subrayó este aspecto en el entendido que “es fundamental una gestión integrada del recurso hídrico” para así poder hablar de un “Plan Nacional de Aguas”.

En cuanto a cooperación, lo que se busca por parte de Uruguay es poder avanzar en la conformación de una mesa de diálogo con China, para poder conocer su experiencia en todos los niveles, políticos y técnicos.
La misión continúa hasta el 30 de julio e involucra la recorrida de algunas represas. (SoloRiego)

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.