Uruguay participa del Seminario sobre Gestión y Desarrollo de Recursos Hídricos en China

Una delegación oficial uruguaya, integrada por la Dirección General de Recursos Naturales y Opypa del MGAP; Dinagua y Dinacea, del Ministerio de Ambiente, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Dirección Nacional de Hidrografía, OSE, UTE, UTEC, Facultad de Agronomía, INIA, SAMAN y la Comisión Mixta de la Cuenca de la Laguna Merín, se encuentra participando del seminario sobre Gestión de Recursos Hídricos y Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en China.

Internacionales26/07/2024
china A

china B

El objetivo de esta instancia es conocer la vasta experiencia de China en manejo del agua y profundizar la cooperación estratégica entre ambos países.

La gestión integrada de los recursos hídricos en China, bajo el paraguas institucional del ministerio de Recursos Hídricos de ese país (MWR), ha sido clave para el desarrollo del país asiático, especialmente en áreas rurales en un país con tantas distancias geográficas.

China ha mostrado una gran eficiencia en el manejo de recursos hídricos, como herramienta para el desarrollo de las represas que no solo son utilizadas para la generación de energía hidroeléctrica, sino también, para control de inundaciones, riego agropecuario, agua bruta para potabilizar.

Al respecto de esta participación, el director de la DGRN del MGAP, Martín Mattos, reconoció como una diferencia entre Uruguay y China la cantidad de instituciones que están involucradas en aspectos de manejo de recursos hídricos”, mientras que “en China es totalmente distinto”. Contó que en China “todo está bajo el Ministerio de Recursos Hídricos” mostrando realmente una gestión integrada de los recursos hídricos. 
Mattos subrayó este aspecto en el entendido que “es fundamental una gestión integrada del recurso hídrico” para así poder hablar de un “Plan Nacional de Aguas”.

En cuanto a cooperación, lo que se busca por parte de Uruguay es poder avanzar en la conformación de una mesa de diálogo con China, para poder conocer su experiencia en todos los niveles, políticos y técnicos.
La misión continúa hasta el 30 de julio e involucra la recorrida de algunas represas. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto