
El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.
El Departamento General de Irrigación mantuvo la restricción para otorgar agua en la margen derecha del río Mendoza. Había empresas a la espera de esa decisión. La historia del lugar más deseado.
Actualidad07/08/2024 Laura Lugones
El Departamento General de Irrigación decidió mantener la restricción para otorgar derechos de agua subterránea en la margen derecha del Río Mendoza, la zona de mayor demanda por parte de la industria vitivinícola, que incluye el sur de Luján (Agrelo, Ugarteche) y Tupungato. Esa veda se impuso en la década de los '90 y se mantiene, pero hubo un período oscuro en el que se dieron permisos de manera irregular y con sospechas de corrupción. Ahora, tras varios análisis, Irrigación decidió mantener la restricción y no otorgar agua a nadie.
"Dispóngase la continuidad de la situación de restricción para el otorgamiento de nuevos permisos de perforación, a llevarse a cabo en la Margen Derecha del Río Mendoza - Subcuenca El Carrizal, por el plazo de dos años", dice la Resolución 1108 firmada por Sergio Marinelli, dándole continuidad al cepo para autorizar más permisos precarios y concesiones. Irrigación "blindó" la decisión con informes propios, el INA y del IHLLA, organismos que recomiendan mantener la veda porque, aseguran, en un contexto de sequía y mayor demanda no se puede garantizar que la autorización de nuevos permisos no afecten al acuífero.
Esa decisión le cierra el acceso a pozos a otras empresas que habían solicitado permisos y que también habían judicializado el tema. Entre ellas está el gigante CRESUD, que había pedido pozos de agua para avanzar en un campo de más de 600 hectáreas. Esa empresa y otras del sector habían solicitado pozos de agua porque entendían que había disponibilidad y que hubo una ventana legal para hacerlo. La Suprema Corte había ordenado que Irrigación le diera el permiso a CRESUD, siempre y cuando hubiera disponibilidad de gua. Ahora el ente rector del agua de Mendoza dijo que no. "Déjese establecido que no resulta procedente una redistribución de los volúmenes de agua no asignados", menciona la resolución.

El agua subterránea es el recurso más deseado.
Según Irrigación, los permisos que habían entrado en la ventana de posibilidad no pueden otorgarse porque no hay garantías de que el caudal que se otorgue "no comprometa con perjuicio de terceros: la calidad, capacidad o disponibilidad de la fuente del acuífero", y "no provoque una disminución o agotamiento del caudal medio para satisfacer las explotaciones anteriores o prioritarias y que no causará perjuicio a las mismas".
La prórroga del cepo es por dos años. Antes de ese tiempo podrían estar disponibles el Código de Aguas y, sobre todo, el Plan Hídrico, que regularán y reorganizarán el manejo del agua en Mendoza, y en particular el agua subterránea. (SoloRiego)

El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.

Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.

El equipo liderado por la profesora Katherina Fernández Elgueta creó un hidrogel dual a base de nanocelulosa, probado con especies forestales y cultivos hortícolas, que busca reemplazar los productos sintéticos que generan microplásticos.

Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo

La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.

Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.

La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes

Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.

El sistema de riego postulado a la Ley de Riego por Patricio Roco le permitirá regar con mayor eficiencia más de 15 hectáreas de alfalfa.

Los trabajos contemplan la rehabilitación de canales de riego deteriorados y la instalación de reservorios temporales con geomembranas.

El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.

Con una inversión superior a los $100 millones, INDAP inauguró obras asociativas que permitirán avanzar productivamente a familias que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.