
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
El Departamento General de Irrigación mantuvo la restricción para otorgar agua en la margen derecha del río Mendoza. Había empresas a la espera de esa decisión. La historia del lugar más deseado.
Actualidad07/08/2024 Laura LugonesEl Departamento General de Irrigación decidió mantener la restricción para otorgar derechos de agua subterránea en la margen derecha del Río Mendoza, la zona de mayor demanda por parte de la industria vitivinícola, que incluye el sur de Luján (Agrelo, Ugarteche) y Tupungato. Esa veda se impuso en la década de los '90 y se mantiene, pero hubo un período oscuro en el que se dieron permisos de manera irregular y con sospechas de corrupción. Ahora, tras varios análisis, Irrigación decidió mantener la restricción y no otorgar agua a nadie.
"Dispóngase la continuidad de la situación de restricción para el otorgamiento de nuevos permisos de perforación, a llevarse a cabo en la Margen Derecha del Río Mendoza - Subcuenca El Carrizal, por el plazo de dos años", dice la Resolución 1108 firmada por Sergio Marinelli, dándole continuidad al cepo para autorizar más permisos precarios y concesiones. Irrigación "blindó" la decisión con informes propios, el INA y del IHLLA, organismos que recomiendan mantener la veda porque, aseguran, en un contexto de sequía y mayor demanda no se puede garantizar que la autorización de nuevos permisos no afecten al acuífero.
Esa decisión le cierra el acceso a pozos a otras empresas que habían solicitado permisos y que también habían judicializado el tema. Entre ellas está el gigante CRESUD, que había pedido pozos de agua para avanzar en un campo de más de 600 hectáreas. Esa empresa y otras del sector habían solicitado pozos de agua porque entendían que había disponibilidad y que hubo una ventana legal para hacerlo. La Suprema Corte había ordenado que Irrigación le diera el permiso a CRESUD, siempre y cuando hubiera disponibilidad de gua. Ahora el ente rector del agua de Mendoza dijo que no. "Déjese establecido que no resulta procedente una redistribución de los volúmenes de agua no asignados", menciona la resolución.
El agua subterránea es el recurso más deseado.
Según Irrigación, los permisos que habían entrado en la ventana de posibilidad no pueden otorgarse porque no hay garantías de que el caudal que se otorgue "no comprometa con perjuicio de terceros: la calidad, capacidad o disponibilidad de la fuente del acuífero", y "no provoque una disminución o agotamiento del caudal medio para satisfacer las explotaciones anteriores o prioritarias y que no causará perjuicio a las mismas".
La prórroga del cepo es por dos años. Antes de ese tiempo podrían estar disponibles el Código de Aguas y, sobre todo, el Plan Hídrico, que regularán y reorganizarán el manejo del agua en Mendoza, y en particular el agua subterránea. (SoloRiego)
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La Dra. Gallardo de la Universidad de Almería estuvo en Uruguay y explicó las bases del manejo del riego y los nutrientes del invernadero español, para mejorar la gestión de la producción.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
En Extremadura, España, apuestan por aplicar la agricultura de precisión, ya que que permite optimizar los recursos para aumentar la productividad y rentabilidad
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panama, a través de la Dirección Nacional de Ingeniería Rural y Riego y la Coordinación Regional de Chiriquí, realizó giras de supervisión de campo en la provincia de Chiriquí para dar seguimiento a importantes proyectos de rehabilitación y mantenimiento de sistemas de riego.
Más de 430 mil familias rurales de Áncash, Cajamarca, Tumbes y Tacna serán beneficiadas con obras que ampliarán y modernizarán el agro peruano
El organismo del agua optimiza la gestión y distribución junto a las Inspecciones. ¿Para qué sirven los nuevos equipos? ¿Cuáles son los beneficios de medir? La experiencia de quienes los utilizan
El llamado de carácter nacional dispone en total de 1.000 millones de pesos. Las bases se encuentran disponibles en www.cnr.gob.cl