
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
La Consejería busca acercar las tecnologías de riego avanzadas a los pequeños agricultores para mejorar la eficiencia en el uso del agua.
Internacionales13/08/2024La Consejería de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, a través del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), ha ensayado con éxito un sistema de riego subterráneo para olivos que mantiene la producción y calidad del aceite.
Este método de irrigación, implementado en la Cooperativa de Viver (Castellón), ha demostrado su capacidad para ahorrar hasta un 20% de agua sin afectar la producción ni la calidad del aceite de oliva virgen extra, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
El estudio se enmarca en el proyecto europeo HandyWater, financiado por la convocatoria Prima 2020 y coordinado por el Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible (CDAS), en colaboración con el Servicio de Tecnología del Riego (STR), ambos del IVIA, cuyo objetivo es acercar tecnologías de riego avanzadas a los pequeños agricultores para mejorar la eficiencia en el uso del agua y la rentabilidad de los cultivos.
Durante los años 2022 y 2023, el IVIA ha llevado a cabo estudios en una parcela piloto de olivar de la variedad autóctona Serrana, perteneciente a la Cooperativa de Viver. Se compararon dos sistemas de riego: riego por goteo superficial y subterráneo, aplicando en ambos sistemas unos criterios de programación basados en el riego de precisión, para cubrir al 100% las necesidades del cultivo.
Entre los resultados obtenidos en las campañas de 2022 y 2023 destaca el ahorro de agua conseguido con el sistema de riego subterráneo, que logró reducir el consumo hídrico en un 20% en comparación con el riego superficial gracias a la reducción de la evaporación y al uso de sensores de humedad del suelo. A pesar de este ahorro, la producción de aceite se mantuvo constante.
En la campaña 2023, considerada un año de alta carga productiva, los árboles regados con el sistema subterráneo produjeron en promedio 20,6 kilogramos de aceituna por árbol, similar a los rendimientos obtenidos con el riego superficial.
Asimismo, la calidad del aceite no se vio afectada por el cambio en el sistema de riego. Todos los aceites producidos fueron clasificados como virgen extra, con una acidez media baja de alrededor de 0,07% y un contenido de ácido oleico del 73%, lo que garantiza un producto "de alta calidad".
Alternativa sostenible
El éxito del sistema de riego subterráneo en la parcela piloto de la Cooperativa de Viver demuestra su potencial como una alternativa "viable y sostenible" para la gestión del agua en el olivar.
La reducción del uso de agua sin comprometer la producción ni la calidad del aceite es un avance significativo hacia un manejo más sostenible de los recursos hídricos. Este sistema no solo ayuda a los agricultores a ser más eficientes, sino que también contribuye a la conservación de un recurso tan valioso como el agua.
El olivar es el segundo cultivo más importante de la Comunidad Valenciana en términos de superficie cultivada, con 93.741 hectáreas, por detrás de los cítricos. Este cultivo, caracterizado por una estructura propietaria reducida cuenta con aproximadamente 63.000 olivicultores, y resulta crucial para la fijación de la población rural en su entorno.
Tradicionalmente, el olivar ha sido un cultivo de secano, pero la creciente demanda y valor del aceite de oliva han incentivado la adopción de sistemas de regadío, triplicando los rendimientos de 1.063 kg/ha en secano a 3.214 kg/ha en regadío. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.