
En Perú, el PEAH impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La Expo Internacional de Riego Sustentable (EIRSmx) y la EXPO UAAAN 2024 que se realizará del 21 al 23 de agosto en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) Unidad Laguna dejarán una derrama económica de entre 7 y 8.5 millones de pesos ya que el 50% por ciento de las cerca de 15 mil personas que asistirán son foráneas.
Internacionales17/08/2024 Laura LugonesPara estos eventos, se convoca a organismos multilaterales enfocados a la innovación, al desarrollo, la instalación, el mantenimiento y la creación de nuevos sistemas de riego en cualquier área para compartir y generar estrategias de sustentabilidad responsable del planeta. Se promoverán los avances tecnológicos de irrigación, las experiencias de éxito en proyectos actuales y a mediano y largo plazo, en los campo de: Procesamiento de alimentos, ganadería, agroalimentos, bombeo, agroquímicos, riego y productos complementarios.
Habrá 32 conferencias, de las cuales 27 serán impartidas por managers internacionales de diferentes empresas del rubro de la irrigación y 9 más por doctores especializados de la UAAAN. Destaca una exposición de campo experimental en cinco hectáreas, donado por donado por Irritec México.
Las personas asistentes también podrán disfrutar de exhibiciones agrícolas, ganaderas y comerciales; demostraciones científicas, talleres interactivos y recorridos de campo, oferta académica, cultura, gastronomía y deporte. Se dio a conocer que con la EIRSmx-EXPO UAAAN UL 2024 también se promoverá la ciudad, a través de actividades turísticas y de la historia gastronómica.
La entrada es gratuita y el programa completo así como el registro a cada una de las conferencias de la EIRS y la Expo UAAAN puede consultarse en las páginas oficiales de Internet: https://www.eirsmx.com/ y https://expouaaan.com/programaUl.php Adicionalmente, está disponible el número de teléfono de oficina 442 216 6368 y los teléfonos celulares 442 678 6988 y 442 365 7157. Fue ayer cuando se brindaron más detalles en las instalaciones de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Torreón y asistieron representantes de la UAAAN Unidad Laguna, de la EIRS así como de la iniciativa privada. (SoloRiego)
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.
La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.