
El Intendente de Gaiman, en Chubut, Darío James destacó la regularización de la compañía de riego
El intendente de Gaiman, Darío James, se refirió a la situación del agua y la compañía de riego en la localidad.
El presidente del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), Daniel Quintero, consideró que la nueva obra inaugurada el martes es “la mayor inversión en 30 años” en la zona de chacras y campos linderos a Viedma.
Nacionales22/08/2024Entre los beneficios que traerán los canales y los nuevos sistemas de compuertas, es la posibilidad de sumar 4.000 hectáreas para riego en el mediano plazo.
“Es muy importante el cambio de compuertas en bocatoma porque permite una mejor regulación, el recrecimiento de banquinas en un tramo de ocho kilómetros que permite que haya más agua en el canal; la impermeabilización de un tramo muy importante ya que es una zona con suelos peligrosos que provocaba roturas”, indicó Quintero, quien resaltó «la visión productiva de la Provincia” porque potencia una región productiva en crecimiento.
Quintero recordó que “durante el primer gobierno de Alberto Weretilneck se hizo un estudio muy completo a través de Nación, con un diagnóstico de lo que se debía cambiar. En 2021 Producción nos pidió que apuntáramos a urgencias para pedir un crédito; todo eso permitió avanzar logrando consensos con el sector para llegar hasta hoy”.
Por su parte, el inspector de obra del DPA, Matías Zaccheo, detalló que en esta etapa de la obra de mejoramiento del canal principal de IDEVI se realizó el recambio de compuertas con la implementación de un sistema de motorización que va a permitir un manejo prácticamente automático del sistema de operación de entrada de agua al canal principal.
“La obra se hizo durante el periodo de corte, iniciando el 16 de mayo y terminando ahora, por lo que implicó un gran esfuerzo por parte de todos los organismos intervenientes, de los trabajadores y del personal contratista” finalizó.
La región del Valle Inferior es la de mayor crecimiento en proporción de Río Negro, y ya constituye un corredor unido al Valle Medio agrícola-ganadero con fuerte proyección, lo que suma a las «joyas»: frutos secos y cerezas.
El Desarrollo del IDEVI rompe además, la monoeconomía de la capital rionegrina que estaba basada en la dinámica estatal. (SoloRiego)
El intendente de Gaiman, Darío James, se refirió a la situación del agua y la compañía de riego en la localidad.
La obra, clave para el futuro del agro en la región, busca optimizar el uso del agua para beneficiar a casi 4.500 hectáreas y a más de 300 productores en los distritos de La Consulta y Eugenio Bustos, en San Carlos.
Lo ratificó el gerente de la Compañía de Riego, Adrián Contreras, quien aseguró que el nivel del embalse es bueno.
El sistema ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.
Las autoridades de la secretaría de Producción e Industria y la subsecretaría de Producción, mantuvieron una reunión con los referentes de Consorcios de riego para responder a sus inquietudes. Se definió avanzar con una agenda ordenada y jerarquizada para priorizar las problemáticas más urgentes.
El objetivo es fortalecer la fiscalización de concesiones, la planificación hídrica y la transparencia.
El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.
El riego ha sido un tema de atención prioritaria en los gobiernos del Frente Amplio, donde se implementaron diversas políticas e inversiones.
El intendente de Gaiman, Darío James, se refirió a la situación del agua y la compañía de riego en la localidad.
El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.
En todo Brasil, el porcentaje de pivotes de riego que están fuera de línea llega al 90%, pero una asociación entre Hughes do Brasil, subsidiaria de Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), y Soil Tecnologia, pretende llevar conectividad y automatización a todos los rincones del país.