
La información permitirá planificar mejor el uso del agua en zonas semiáridas y orientar políticas públicas para fortalecer la producción. Se identificaron 1.227 represas activas en Cruz del Eje mediante imágenes satelitales.
El presidente del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), Daniel Quintero, consideró que la nueva obra inaugurada el martes es “la mayor inversión en 30 años” en la zona de chacras y campos linderos a Viedma.
Nacionales22/08/2024Entre los beneficios que traerán los canales y los nuevos sistemas de compuertas, es la posibilidad de sumar 4.000 hectáreas para riego en el mediano plazo.
“Es muy importante el cambio de compuertas en bocatoma porque permite una mejor regulación, el recrecimiento de banquinas en un tramo de ocho kilómetros que permite que haya más agua en el canal; la impermeabilización de un tramo muy importante ya que es una zona con suelos peligrosos que provocaba roturas”, indicó Quintero, quien resaltó «la visión productiva de la Provincia” porque potencia una región productiva en crecimiento.
Quintero recordó que “durante el primer gobierno de Alberto Weretilneck se hizo un estudio muy completo a través de Nación, con un diagnóstico de lo que se debía cambiar. En 2021 Producción nos pidió que apuntáramos a urgencias para pedir un crédito; todo eso permitió avanzar logrando consensos con el sector para llegar hasta hoy”.
Por su parte, el inspector de obra del DPA, Matías Zaccheo, detalló que en esta etapa de la obra de mejoramiento del canal principal de IDEVI se realizó el recambio de compuertas con la implementación de un sistema de motorización que va a permitir un manejo prácticamente automático del sistema de operación de entrada de agua al canal principal.
“La obra se hizo durante el periodo de corte, iniciando el 16 de mayo y terminando ahora, por lo que implicó un gran esfuerzo por parte de todos los organismos intervenientes, de los trabajadores y del personal contratista” finalizó.
La región del Valle Inferior es la de mayor crecimiento en proporción de Río Negro, y ya constituye un corredor unido al Valle Medio agrícola-ganadero con fuerte proyección, lo que suma a las «joyas»: frutos secos y cerezas.
El Desarrollo del IDEVI rompe además, la monoeconomía de la capital rionegrina que estaba basada en la dinámica estatal. (SoloRiego)
La información permitirá planificar mejor el uso del agua en zonas semiáridas y orientar políticas públicas para fortalecer la producción. Se identificaron 1.227 represas activas en Cruz del Eje mediante imágenes satelitales.
Algunos avances revolucionarios en riego inteligente para transformar la agricultura en 2025
En la localidad de Catamarca, un equipo del INTA brindó asesoramiento sobre las energías renovables para el agua de riego. Con esta innovación, los productores, lograron ampliar la superficie para el desarrollo de papa y tomate.
Innovaciones en riego para el agro que optimizan el uso del agua y mejoran la eficiencia en la producción agrícola a través de tecnologías avanzadas
Mediante el riego por goteo subterráneo, dos productores cordobeses aumentaron sus rendimientos y optimizaron el uso del agua. Una tecnología que se expande en la provincia con resultados alentadores.
El Departamento General de Irrigación de Mendoza inició una crucial campaña de mantenimiento y modernización de su Sistema de Información Hidronivometeorológica (SIH), desplegado a lo largo de la cordillera provincial.
El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.
La información permitirá planificar mejor el uso del agua en zonas semiáridas y orientar políticas públicas para fortalecer la producción. Se identificaron 1.227 represas activas en Cruz del Eje mediante imágenes satelitales.
Algunos avances revolucionarios en riego inteligente para transformar la agricultura en 2025
Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes.
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.