
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
El presidente del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), Daniel Quintero, consideró que la nueva obra inaugurada el martes es “la mayor inversión en 30 años” en la zona de chacras y campos linderos a Viedma.
Nacionales22/08/2024Entre los beneficios que traerán los canales y los nuevos sistemas de compuertas, es la posibilidad de sumar 4.000 hectáreas para riego en el mediano plazo.
“Es muy importante el cambio de compuertas en bocatoma porque permite una mejor regulación, el recrecimiento de banquinas en un tramo de ocho kilómetros que permite que haya más agua en el canal; la impermeabilización de un tramo muy importante ya que es una zona con suelos peligrosos que provocaba roturas”, indicó Quintero, quien resaltó «la visión productiva de la Provincia” porque potencia una región productiva en crecimiento.
Quintero recordó que “durante el primer gobierno de Alberto Weretilneck se hizo un estudio muy completo a través de Nación, con un diagnóstico de lo que se debía cambiar. En 2021 Producción nos pidió que apuntáramos a urgencias para pedir un crédito; todo eso permitió avanzar logrando consensos con el sector para llegar hasta hoy”.
Por su parte, el inspector de obra del DPA, Matías Zaccheo, detalló que en esta etapa de la obra de mejoramiento del canal principal de IDEVI se realizó el recambio de compuertas con la implementación de un sistema de motorización que va a permitir un manejo prácticamente automático del sistema de operación de entrada de agua al canal principal.
“La obra se hizo durante el periodo de corte, iniciando el 16 de mayo y terminando ahora, por lo que implicó un gran esfuerzo por parte de todos los organismos intervenientes, de los trabajadores y del personal contratista” finalizó.
La región del Valle Inferior es la de mayor crecimiento en proporción de Río Negro, y ya constituye un corredor unido al Valle Medio agrícola-ganadero con fuerte proyección, lo que suma a las «joyas»: frutos secos y cerezas.
El Desarrollo del IDEVI rompe además, la monoeconomía de la capital rionegrina que estaba basada en la dinámica estatal. (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.