
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Se ha buscado en estos foros traer a las empresas que cuentan con las últimas tecnologías. Hoy concluye la Expo Internacional de Riego Sustentable en su primera edición en Torreón, donde se ha evidenciado que, más costoso que un riego tecnificado, es no contar con este sistema, que puede elevar la producción desde un 30 hasta el 90 o 98 por ciento.
Internacionales23/08/2024 Laura LugonesAmalia Espino, representante legal de la Expo Internacional y fundadora de la misma, advirtió la importancia de que se programen recursos públicos que se utilicen y se programen para la tecnificación del riego, pero que sean proyectos realmente sustentables.
Aunque mencionó que se ha avanzado en el tema, consideró que se requiere de mayor concientización sobre ello. Cuestionó que existen muchas presas y módulos de riego, operados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) donde se riega a través del método tradicional y se desperdicia así mucha agua.
En este sentido, se ha buscado en estos foros traer a las empresas que cuentan con las últimas tecnologías y que pueden significar una diferencia en términos de la sustentabilidad de una región, pues tienen presencia en más de 200 países y se especializan en apoyar a los productores en estos aspectos.
"Muchas veces me preguntan que si es caro un sistema de riego: es más caro no tenerlo, porque con un temporal tú vas a producir el 30%, con una tecnificación el 90 a 98%, y si un sistema de riego te va a durar de 15 a 20 años, vale la pena invertirle", expresó.
No obstante, reiteró que sí se requiere que los gobiernos apoyen con algunos recursos para el sector agrícola, además de que se debe atender el problema de origen, en cuanto a la pérdida de volumen en la distribución del agua que corre de las presas a los módulos de riesgo.
La Expo Narro 2024 y la Expo Internacional de Riego Sustentable reunieron a especialistas en distintos temas agropecuarios y sobre todo, expositores de tecnología de riego tecnificado, en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, que por primera vez fue sede de este evento en Torreón. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.