
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Diversos expertos de la provincia y Argentina se convocaron para compartir saberes en la sede del organismo encargado del agua superficial y subterránea de la provincia.
Nacionales27/08/2024
El Departamento General de Irrigación, entre otras facultades, posee injerencia sobre el agua que no vemos, aquella que se encuentra contenida en acuíferos. Sobre este recurso reza la Ley 4035: “Proteger una riqueza pública de existencia finita y proponer entre otras cosas los medios de control que se consideren adecuados a ese fin”.
Las aguas subterráneas son el recurso del presente y del futuro, por ello es necesario la actualización y difusión entre los actores del Departamento General de Irrigación y otras entidades involucradas, de los estudios y necesidades actuales de gestión.
La mejor manera de proteger nuestros recursos es comprender el manejo coordinado de los recursos hídricos. Al mismo tiempo, resulta clave lograr la sostenibilidad ambiental, social y económica. Con este propósito, Irrigación desarrolló una propuesta académica dirigida a los cuadros técnicos del organismo provincial con competencia directa en la administración de los recursos hídricos, que aporta herramientas innovadoras para profundizar en el uso y la gestión más eficiente, equitativa y sostenible.
El Taller de Aguas Subterráneas organizado por el Departamento General de Irrigación y desarrollado en la sede central del organismo nuclea a expertos del ente organizador, del Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo Jorge Usunoff” (Conicet, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires) (IHLLA) y del Instituto Nacional del Agua (INA), con el objetivo principal de que estas jornadas sean una instancia de aprendizaje, debate e intercambio de experiencias.
El superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, expresó al respecto: “El Plan Maestro del Agua de Mendoza regirá las políticas hídricas de la provincia entre 2030 y 2050 y el objetivo es responder a los desafíos productivos de la región y a los escenarios climáticos cambiantes. Esto no se puede hacer sin tener en cuenta la disponibilidad de agua subterránea, la demanda, el tema económico-financiero, gobernanza del agua, educación y cultura del agua, entre otros aspectos fundamentales”.
El encuentro consta de cuatro jornadas (22, 23, 24 y 25 de agosto) en las cuales los participantes y expositores tendrán la oportunidad de lograr herramientas para la gestión integrada de los recursos hídricos, priorizar la sostenibilidad ambiental, social y económica de cada una de las actividades. Además de promover la transferencia de conocimientos basada en la necesaria generación de alianzas entre organismos públicos, la academia, el sector privado y expertos nacionales. Finalmente, fortalecer la construcción de una comunidad de profesionales que trabaje en red, más allá de las realidades de cada cuenca y los campos disciplinares de cada participante. (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
La Pampa denunció a Mendoza por supuesta falsificación en los registros del caudal del río y la respuesta del DGI fue que los números son provisorios
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
Con el propósito de enfrentar la escasez de agua y asegurar la producción agrícola, el Gobierno Regional de Cajamarca inauguró 41 reservorios en el distrito de Tantarica.
La Pampa denunció a Mendoza por supuesta falsificación en los registros del caudal del río y la respuesta del DGI fue que los números son provisorios