¿Es viable el riego por goteo en el cultivo del arroz?

Los ensayos demuestran que el arroz se produce “perfectamente” en condiciones aeróbicas, sin necesidad de mantener una lámina de agua y que los resultados productivos pueden ser “iguales o incluso superiores a los del riego por inundación”

Internacionales06/09/2024 Laura Lugones

Distintas zonas en el mundo utilizan ya sistemas o ensayos de riego por goteo en el cultivo del arroz, que, según los resultados, puede ofrecer la misma o superior productividad al sistema de tradicional por inundación, aunque esta tecnología es aún cara, de ahí que el reto sea que sus ventajas compensen estos costes. Justo esta cuestión se ha abordado en la jornada “Alternativas al Riego por Inundación en el Cultivo del Arroz Aplicadas en España, Italia y Chile”.

Su coordinadora, María Henar Prieto, investigadora del Centro de Investigaciones Científicas y ecnológicas de Extremadura (Cicytex), ha explicado que este centro trabaja desde hace más de dos años en distintos ensayos donde se compara el riego en inundación tradicional con el intermitente o por goteo, tanto en suelo superficial como en acolchado plástico. Esta iniciativa ha llegado además ya al ámbito comercial, al utilizarla un agricultor extremeño en una de sus parcelas.

La investigadora ha dicho que los ensayos demuestran que el arroz produce “perfectamente” en condiciones aeróbicas, sin necesidad de mantener una lámina de agua y que los resultados productivos pueden ser “iguales o incluso superiores a los del riego por inundación”.

El principal problema es que el riego por goteo es caro, por lo que “se debe ver hasta qué punto se puede amortizar una instalación con este sistema”, por ejemplo, a través de la reducción del coste de abonos que propicia o de la reutilización de esta tecnología en otros cultivos.

“Si se consigue que el riego por goteo sea una opción interesante, ofrecerá también la adaptación a otros terrenos distintos, y que el arroz pueda rotarse con otros cultivos como el tomate o el maíz”

Por su parte, Hamil Uribe, experto del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile, ha afirmado que aún no son muchos los territorios que trabajan o ensayan con este tipo de sistemas, por lo que “es muy interesante poder reunir las experiencias en este marco para intercambiar conocimientos”.

El investigador ha dicho que su país trabaja en distintos sistemas de riego gravitacional sin inundar o por goteo, tarea dentro de la cual una de las cuestiones más importantes a resolver ha sido la cantidad de agua a utilizar dependiendo del terreno.

Una de las grandes ventajas de estos sistemas es que “se puede cultivar arroz en pequeñas superficies y que, por tanto, no requieren caudales muy grandes”

La también investigadora del Cicytex María Dolores Osuna ha explicado que el riego por goteo también puede ser beneficioso en la lucha contra las malas hierbas que crecen en torno a este cultivo, que generan problemáticas debido entre otros a su resistencia frente a los sistemas que buscan controlarlas. (SoloRiego)

Te puede interesar
SR-CNR Bonos Chile

En Chile , la Comisión Nacional de Riego entrega bonos de riego que mejorarán la productividad de la región de La Araucanía

Laura Lugones
Internacionales05/06/2025

Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.

SR-bombas con energia solar

Bombas de agua para riego alimentadas por energía solar apoyan recuperación agrícola de Guantánamo

Laura Lugones
Internacionales08/05/2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas  y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.

SR-BAgri riego

En Puerto Rico, Tecnificación Nacional de Riego promueve los beneficios del programa Bagri Riego

Laura Lugones
Internacionales07/05/2025

La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).

SR-CNR

En Chile modernos sistemas de riego combinan energía solar y cultivos

Internacionales29/04/2025

La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.

Lo más visto
SR-CNR Bonos Chile

En Chile , la Comisión Nacional de Riego entrega bonos de riego que mejorarán la productividad de la región de La Araucanía

Laura Lugones
Internacionales05/06/2025

Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.